El 21% de los españoles tuvo que apretarse el cinturón en 2009 para pagar cuidados médicos
- OCU calcula que las familias destinan 1.289 euros al año a gastos de salud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 21% de los españoles se ha visto obligado a recortar gastos básicos, como transporte, educación, calefacción o alimentación en el último año, para poder afrontar gastos de salud necesarios. Esto se hace aún más patente en aquellas familias con ingresos mensuales por debajo de los 1.500 euros.
Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un 13% del presupuesto anual de las familias españolas se dedica a cuidados médicos necesarios, en concreto, 1.289 euros de media al año.
El impacto en el presupuesto familiar se incrementa en los hogares que tienen menores recursos, llegando a alcanzar el 18% del total de sus ingresos.
La OCU afirma que una gran parte de los encuestados tuvieron que abandonar un tratamiento, aplazarlo o incluso darlo por imposible por no disponer de los suficientes recursos económicos.
Las consecuencias de esto son "serias", ya que un 16% de las personas que abandonaron el tratamiento por causas económicas declaran que esto les ocasionó un problema grave de salud.
Además, el 6% de los encuestados declaró haber tenido que pedir dinero prestado para afrontar gastos sanitarios. Los gastos necesarios para cuidados bucodentales fueron el motivo principal para pedir un préstamo (13%).
De hecho, el gasto medio por familia en cuidados odontológicos ascendió a 580 euros en el último año; el gasto en oftalmología, a 243 euros; y el gasto en medicamentos no asociados a enfermedades concretas, a 106 euros.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2010
CCB/lmb