44.157 MILLONES SE PAGARON EN INDEMNIZACIONES POR DSPIDO EN ENERO DE 1994, UN 1,9 MAS QUE EN EL PASADO AÑO

- Continúa la tendencia al alza registrada en el pasado ejercicio en el que se incrementaron las cantidades en un 57 por ciento

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas gastaron en enero de 1994 un total de 44.157 millones de pesetas en indemnizaciones por despido, un 1,9 por ciento más que las registradas en el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a los que ha tenido acceso Servimedia. Los preceptores de las indemnizaciones fueron 16.411 frente a los 20.345 del mismo mes del año pasado, por lo que, a principios de año la cuantía que se paga a los trabajadores por este concepto aumentó, si bien el número de empleados indemnizados fue menor.

Pese a ser una diferencia de 827.000 pesetas de enero de 1994 a 1993, las indemnizaciones aumentaron considerablemente, causa que se puede achacar a la crisis económica, así como a la presión de los sindicatos ante la inminente aprobación de l reforma del mercado laboral, que abarata el despido.

Cabe destacar que este incremento registrado a principios de año continúa la tendencia iniciada en 1993 en el que se alcanzó un máximo histórico, al aumentar las cantidades pagadas por indemnizaciones por despido en un 57 por ciento respecto a 1992.

Los sectores en los que se registraron más despidos pactados en los órganos de mediación y arbitraje en el mes de enero, fueron los servicios (12.311), seguido de la industria (8.365) y de la constucción (2.577).

POR COMUNIDADES

Por comunidades autónomas, los datos de Trabajo a los que ha tenido acceso esta agencia revelan que en Madrid se pagaron 17.181 millones de pesetas, casi un millón de pesetas más que en el mismo mes del ejercicio precedente.

Cataluña, fue la que registró el mayor incremento en pago en concepto de indemnizaciones por despido, alcanzando en el mes de enero de 1994, 14.657 millones de pesteas, 5,6 millones más que en el primer mes de 1993.

Estas dos comunidades(Cataluña y Madrid) suman, en pagos por este concepto, más de la mitad de las cantidades desenvolsadas en toda España. En este sentido, destaca el descenso registrado en Andalucía que pasó de 4.740 en enero del 93 a 3.267 millones de pesetas en el 94.

El resto se repartieron de la siguiente manera: Aragón (562.790), Asturias (327.010), Baleares (500.051), Canarias (902.150), Cantabria (187.984), Castilla-La mancha (333.117), Castilla y León (548.777), Valencia (2.261.221), Extremadura (185.816), Galica (870.454), Murcia (366.588), Navarra (193.633), País Vasco (1.752.538), La Rioja (45.470) y Ceuta y Melilla (13.786).

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1994
J