Juncker niega veto de Cañete a TV3 y Catalunya Radio

BRUSELAS/MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha negado que los medios catalanes TV3 y Catalunya Radio fueran vetados en el primer encuentro que mantuvo Miguel Arias Cañete con la prensa tras su nombramiento como comisario de Cambio Climático y Energía.

Juncker ha remitido una respuesta a una pregunta escrita del eurodiputado de Unió Francesc Gambús, sobre el “veto” que asegura sufrieron el pasado 7 de noviembre la televisión y la radio autonómicas catalanas por parte del nuevo comisario español.

Gambús se ha quejado a Bruselas de que no se permita asistir a un encuentro informativo con Cañete a medios “cuyos informativos son vistos por el 52,2% de la población en Cataluña, de acuerdo con el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión del Gobierno de la Generalitat”.

“¿Piensa la Comisión que esta decisión es la mejor forma de llegar a todos los ciudadanos europeos?”, interpela el europarlamentario catalán en su pregunta. “¿Cómo cree la Comisión que encajan la libertad de prensa, de información y la garantía de pluralidad informativa con el veto a determinados medios de comunicación?”.

En la respuesta a la que ha tenido acceso Servimedia, Juncker le ha contestado que las ruedas de prensa de la Comisión Europea “están abiertas a todos los medios de comunicación con acreditación permanente o temporal”, “y se basan en el principio de pleno respeto de la libertad de prensa y de la libertad y pluralidad de la información”.

“La Comisión Europea no ha vetado jamás el acceso, ni lo hará nunca, de ningún medio de comunicación con acreditación permanente o temporal", subraya Juncker, "y tampoco al medio de comunicación regional al que alude en su pregunta. Además de las conferencias de prensa, los comisarios tienen libertad para organizar contactos con periodistas del modo que consideren más adecuado”.

El jefe del Ejecutivo comunitario precisa que Cañete tuvo un encuentro informal con los periodistas españoles el 7 de noviembre, "seguido de otro el 13 de noviembre, y en ambos estuvieron representados todos los medios de comunicación españoles con presencia en Bruselas, sin exclusión ni discriminación”.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2015
JRN/gja