Líbano. El general Asarta buscará el diálogo con Israel

- hoy asume el mando de la misión de la ONU en Beirut

MADRID
SERVIMEDIA

El general español Alberto Asarta, que desde hoy se convierte en el jefe de la misión de Naciones Unidas en Líbano, buscará el diálogo y el contacto con Israel.

Asarta reconoce, en una entrevista en el diario "El Mundo" recogida por Servimedia, que no tuvo relación alguna con los israelíes cuando estuvo al frente del contingente español en Líbano el año pasado, ya que él "estaba al nivel táctico".

Sin embargo, apunta, "ahora la tendré que tener", máxime cuando reconoce que la "situación es de calma, pero puede desestabilizarse en cualquier momento", cuando cualquiera de los dos bandos vulnere los acuerdos.

"La misión consiste en mantener el cese de hostilidades entre Israel y el Líbano", lo que se consigue, primero, "estableciendo líneas de comunicación fluidas entre ambos países y coordinando a los ejércitos de ambos países".

El general destaca que, en segundo lugar, hay que ir "controlando de forma efectiva el sur de Líbano para evitar que se produzcan incidentes desde nuestra zona de responsabilidad contra Israel".

Además, Asarta reconoce que "siempre hay incidentes" sobre la llamada "blue line" -la demarcación entre Líbano e Israel establecida por la ONU-, por lo que se ha marcado como uno de los objetivos de su mandato anual el "marcaje correcto" de la misma. "Tenemos ya toda la información y habrá que meterse ahí a marcar", apostilló.

El general de división del Ejército de Tierra afirma que la parte más complicada de su nuevo mandato es la "política". "Yo me he movido siempre en el plano táctico, mandando unidades; esto no es fácil, porque no es fácil mandar hombres, pero estás entrenado y sabes de esto", comenta. "Pero ahora, además, soy jefe de misión y debo moverme en el nivel político y quizás eso resulte lo más difícil para mí".

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2010
MML/caa