Educación. La CECE ve en la propuesta de Gabilondo "una buena base de negociación" para el pacto
- Pero pide que la participación de los agentes sociales sea "real"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) considera que las propuestas presentadas por el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, constituyen "una buena base de negociación" para el pacto social sobre la formación en España que quiere impulsar el Gobierno, pero pidió que se mantenga "la necesaria participación" de los sectores afectados durante todo el proceso.
Así lo declaró a Servimedia la presidenta de la CECE, Isabel Bazo, quien insistió en la importancia de que todos los agentes implicados en la educación puedan participar de forma "real" en la elaboración del pacto.
A su juicio, el documento presentado por Gabilondo es "una base muy positiva para conseguir el pacto social y político por la educación" en España.
Positivo es también, en opinión de la presidenta de los centros de enseñanza, el hecho de que el último año de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) sea un curso orientativo, dividido en dos opciones con distintos perfiles, para dirigir a los estudiantes hacia la Formación Profesional o hacia el Bachillerato.
De esta forma, explicó Bazo, ningún alumno tendrá que abandonar los estudios porque se le esté obligando a tomar un camino que no pueda seguir.
Otro aspecto aplaudido por CECE del documento de Educación es el de la evaluación externa en 6º de Primaria y en 3º de la ESO, porque, argumenta, eleva el nivel de exigencia de los colegios, que "no pueden evaluarse a sí mismos".
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2010
IGA/caa