Investigadores del CSIC recelan sobre la confianza de los estudios sobre cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para analizar el grado de confianza de las investigaciones sobre cambio climático. Según sus resultados, sobre la responsabilidad de este fenómeno en las transformaciones biológicas hay evidencias “convincentes, pero no concluyentes”.

Publicado en la revista 'Global Ecology and Biogeography', este estudio realiza un análisis crítico de las investigaciones llevadas a cabo sobre el efecto del cambio climático en ecosistemas y organismos. A juicio de estos científicos, es “muy difícil” atribuir los actuales cambios en biología a las transformaciones del clima y al aumento de los gases de efecto invernadero.

Los investigadores han empleado una base de datos con más de 1.500 observaciones y han hallado que “en general, la confianza es moderada a la hora de atribuir los impactos observados en biología al cambio climático”.

Según Johnna Holding, investigadora del CSIC en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, “la evidencia es convincente pero no concluyente, algo que puede generar problemas para la futura gestión de los ecosistemas”.

Los estudios que han concluido que el cambio climático no es causa de transformaciones en biología son más concluyentes y proporcionan un grado de confianza mayor, apunta, “lo que indica que hay un sesgo en las publicaciones contraproducente para el progreso de la investigación".

Los expertos sugieren recuperar métodos científicos clásicos, como los basados en formular hipótesis a partir de teorías que postulan mecanismos de correlación entre el cambio climático y el biológico, además del uso de métodos cuantitativos que contemplen también otros motores de cambio.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2015
AGQ/caa