La CNE reclama que la Ley de Economía Sostenible refuerce su potestad sancionadora y tarifaria

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) considera que la Ley de Economía Sostenible debería reforzar su potestad sancionadora, así como su capacidad de intervención en las modificaciones tarifarias, esto es, en las subidas -o bajadas- del recibo de la luz y el gas.

El Consejo de Administración de la CNE aprobó hoy el Informe sobre el Anteproyecto de Ley de Economia Sostenible, en el que se aborda el gobierno de los reguladores y el modelo energético sostenible.

El organismo que preside Maite Costa propone introducir dos modificaciones en el mismo, destinadas a reforzar su figura: por una parte, la supresión del recurso de alzada ante el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; por otra, que no puedan asistir a las reuniones de los Consejos de los organismos reguladores los miembros del Gobierno ni los altos cargos de las Administraciones Públicas.

La CNE entiende que, entre las funciones o potestades de las que debe gozar todo organismo regulador, han de figurar la supervisión, la inspección, la concesión de títulos habilitantes, la resolución de conflictos, etcétera, además de la potestad sancionadora.

En este sentido, el regulador energético subraya la necesidad de potenciar en el Anteproyecto de Ley algunas de sus potestades, como la capacidad para cooperar a nivel europeo y regional, especialmente con otros reguladores nacionales, sobre cuestiones transfronterizas; y la capacidad para dirigir a las empresas decisiones vinculantes.

También considera preciso reforzar su potestad sancionadora directa ya que, actualmente, la CNE sólo es competente para incoar e instruir los procedimientos y, en su caso, proponer al Ministerio la imposición de sanciones.

Las facultades de promoción de la competencia (en colaboración con las autoridades de defensa de la competencia) y la potestad tarifaria (en la actualidad la CNE se limita a proponer al Ministerio la revisión tarifaria que estima procedente y a informar sobre los proyectos de revisión tarifaria elaborados por el Ministerio) son otras de las cuestiones que, según este organismo, deben verse potenciadas.

Por otro lado, el Consejo de Administración de la CNE considera que el Anteproyecto de Ley supone "un gran avance" en el modelo energético, especialmente en lo relativo a la promoción de las energías renovables, la actividad de la distribución eléctrica, la gestión de la demanda eléctrica y el impulso de los equipos de medida (contadores) inteligentes.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2010
CCB/lmb