EL 44% DE LOS TRABAJADORES INMIGRANTES CARECE DE CONTRATO EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Un 44,6 por ciento de los inmigrantes que trabajan actualmente en España carecen de contrato escrito y sólo disponen de un acuerdo verbal que regula las condiciones en que desempeñan sus tareas, frente a un 53,6 por ciento que sí lo tienen, según datos de una encuesta del Centro de Investiaciones Sociológicas (CIS).

Estos datos han sido recogidos en un informe que UGT ha hecho público con motivo de la celebración mañana del Día Mundial contra el Racismo y la Xenofobia.

Por otra parte, un estudio del Observatorio Permanente de la Inmigración sobre el sector de la construcción alertaba de las pésimas condiciones en que trabajan marroquíes y polacos.

Según este estudio, el 62 por ciento de los marroquíes y el 20 por ciento de los polacos en el sector de la construcción trabaja sn ningún tipo de contrato, lo que significa no tener cobertura de la Seguridad Social, derecho a prestaciones, así como la imposibilidad de demostrar un vínculo laboral a la hora de renovar o solicitar un permiso de trabajo.

El estudio muestra igualmente la discriminación en las condiciones laborales de los inmigrantes respecto a los trabajadores nacionales: un 35 por ciento de marroquíes y un 77 por ciento de polacos no tiene vacaciones pagadas (frente a un 26 por ciento de españoles que carece de elas).

Un 70 por ciento de marroquíes y un 80 por ciento de polacos no tienen pagas extras (frente a un 29 por ciento de españoles), y un 41 por ciento de marroquíes y un 80,6 por ciento de polacos no percibe finiquito al terminar la relación laboral, por un 21,6 por ciento de españoles que no lo recibe.

Otro sector en el que las discriminaciones y abusos son frecuentes es el del Servicio Doméstico, en el que las empleadas y empleados del hogar son en su mayoría trabajadores extranjeros.

Segúnuna encuesta del Movimiento por la Paz, la Democracia y la Solidaridad , muchas trabajadoras del servicio doméstico soportan jornadas laborales de hasta 16 horas al día, con sueldos siempre inferiores a las 100.000 pesetas.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1999
L