Fondos europeos
El 44% de fondos europeos se han concedido a grandes empresas, según la Airef
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 44% de fondos europeos se han concedido a grandes empresas, mientras que el 22,3% ha sido para medianas empresas, el 17,5% para pequeñas empresas y el 16% para microempresas, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).
El Observatorio sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Airef también recoge que, en términos de número de concesiones y formalizaciones la microempresa representa casi un 62% del total de operaciones.
Según el Observatorio de la Airef, hasta el 30 de junio se han formalizado contratos y concedido subvenciones por valor de 36.803 millones de euros de los 79.854 millones asignados a España (incluyendo la Adenda) en 759.291 operaciones. El número de adjudicatarios o beneficiarios únicos asciende a 640.398, puesto que un mismo beneficiario puede percibir más de una subvención o licitación.
Del importe total, la parte formalizada o concedida a empresas, sociedades anónimas o limitadas asciende a 21.255 millones de euros. De este importe, la Airef ha podido clasificar el 83% del mismo en función del tamaño de empresa y sector económico del adjudicatario o concesionario.
Concretamente, el 44% de este importe se ha formalizado o concedido a grandes empresas, el 22,3% a medianas empresas, el 17,5% a pequeñas empresas y el 16% a microempresas.
Respecto a la clasificación por sector económico según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), las ramas de información y comunicaciones (4.361 millones), construcción (4.123 millones) e industria manufacturera (2.678 millones) son las que registran los mayores importes.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2024
ECJ/clc