Tecnológicas

Un 44% de las empresas españolas utiliza actualmente herramientas de IA

MADRID
SERVIMEDIA

El 44% de las empresas españolas utiliza actualmente herramientas de Inteligencia Artificial (IA), un 8% más que en 2023, según un estudio de la consultora Strand Partners para Amazon Web Services (AWS).

Casi el 80% de las empresas en España están familiarizadas con los conceptos de IA, con un 27% de ellas interesadas específicamente en la IA generativa.

El estudio destaca que casi el 90% de estas empresas cree que la tecnología de IA transformará sus negocios e industrias en los próximos cinco años. Esta forma de pensar se debe a los beneficios actuales experimentados por aquellas empresas que ya han implementado soluciones de IA en sus organizaciones.

De hecho, la mitad de las empresas españolas entrevistadas comparten como principal ventaja el aumento de la eficiencia en sus operaciones diarias, y más del 35% de ellas también confirman mejoras en la toma de decisiones y en la experiencia al cliente. Esto demuestra que la IA aporta mejoras en todo tipo de departamentos, no sólo en relación con la productividad, sino también en la gestión de equipos, la satisfacción del cliente y la reputación general.

"La capacidad de España para emerger como un centro líder de inteligencia artificial en Europa aumenta de forma exponencial debido a los excepcionales esfuerzos de las empresas nacionales y las entidades públicas. En tan solo un año, hemos sido testigos de un notable aumento en la tasa de adopción de IA en toda España, ya que las empresas locales priorizan la innovación y la eficiencia operativa en sus perspectivas estratégicas", afirma Suzana Curic, Country Lead de AWS España y Portugal.

SERVICIOS FINANCIEROS, A LA CABEZA

El sector líder en adopción de IA en España es el de los Servicios Financieros, donde hasta el 53% de las empresas ya han adoptado esta tecnología. Un ejemplo es la empresa BBVA, que está utilizando los servicios de análisis e IA de AWS en todas sus operaciones para crear una nueva plataforma de datos que proporcione a las partes interesadas internas perspectivas de negocio y de mercado automatizadas, aumentando la eficiencia operativa y apoyándoles en la atracción de nuevos clientes. A través de Amazon SageMaker, la empresa consigue que más de 1.000 científicos de datos de la BBVA AI Factory, el centro de desarrollo global de BBVA que crea capacidades de IA, y a otras unidades especializadas en datos, puedan crear, entrenar e implementar modelos de aprendizaje automático para cualquier caso de uso y analizar datos de manera más eficiente.

En segunda posición, aparece el sector de Manufactura (50%) con casos específicos orientados al análisis predictivo, seguido del servicio al cliente y también la creación de contenidos. Es el caso de Siemens, que creó una plataforma de ciberseguridad basada en la tecnología de IA de AWS, combinando diferentes soluciones de AWS con sus servicios propios de IoT aplicados a ferrocarriles y fábricas, desarrollando infraestructuras inteligentes para edificios y sistemas de energía distribuida. Gracias a ello, la compañía es capaz de realizar predicciones e implementar medidas en tiempo real en cualquier lugar del mundo.

Cierra el podio el sector de la Energía (48%), donde hay casos como el de Iberdrola. La energética cuenta con un Centro de Excelencia (CoE), cuyo objetivo es desarrollar más de 100 aplicaciones de IA generativa con AWS para mejorar la eficiencia, personalizar la experiencia del cliente y mejorar el proceso de producción de energía. Mediante el desarrollo de asistentes de IA generativa que utilizan datos de IoT en tiempo real, Iberdrola proporciona a los trabajadores de mantenimiento de campo instrucciones específicas sobre cómo atender y reparar la infraestructura de energía para ayudar a que los sitios renovables funcionen de manera más eficiente.

Pero la IA también se abre camino en otros sectores como el de Viajes y Hostelería (41%) y el de Sanidad (41%), sobre todo con casos centrados en la personalización de la experiencia del cliente/paciente, la detección de fraudes, los recursos humanos y la optimización de inventarios. Todo ello mediante la aplicación de IA generativa, como Amazon Bedrock, y el análisis masivo de datos, que es la base de cualquier estrategia empresarial de inteligencia artificial.

ESCASEZ

Al igual que en 2023, las empresas en España siguen haciendo hincapié en la importancia crítica de las habilidades digitales, con un 85% de las empresas locales confirmando que este es un tema crucial para sus operaciones diarias. De hecho, los resultados del estudio de este año también revelan algunos de los obstáculos a los que se enfrentan las empresas a la hora de adoptar e implementar la IA en sus organizaciones.

En concreto, el 34% de las empresas ha tenido problemas para contratar empleados con conocimientos en IA, mientras que el 27% ha informado de problemas a la hora de formar a sus empleados en el uso eficaz de la IA. Precisamente por eso, el 78% de las organizaciones en España están dispuestas a pagar salarios más altos a los candidatos con formación en IA.

De hecho, estas empresas que se enfrentan a esas barreras de reclutamiento destacaron que tardan unos 5,8 meses de media, desde que publican una oferta de empleo hasta que encuentran un empleado con las habilidades digitales adecuadas. La escasez de competencias digitales ha provocado un aumento de los costes (70%), ha obstaculizado la adopción de tecnología (33%) y ha reducido la productividad de los empleados (30%).

Aun así, los autores del informe creen que hay motivos para el optimismo, ya que la mayoría de las empresas (72%) cree que su nivel actual de competencias digitales está impulsando su rendimiento. Las habilidades digitales más valoradas incluyen la ciberseguridad, la IA generativa y la computación en la nube, todas ellas esenciales para aprovechar las tecnologías de IA de manera efectiva.

"La transformación digital de España se está acelerando, y las empresas nacionales están adoptando la inteligencia artificial como catalizador para la innovación y la ventaja competitiva. Sin embargo, reducir la brecha de habilidades digitales sigue siendo fundamental para liberar todo el potencial de la IA. En AWS, estamos comprometidos a nutrir el ecosistema tecnológico español equipando a los profesionales con competencias de vanguardia en la nube. Nuestras iniciativas abarcan programas de formación universitaria y profesional, cursos virtuales y seminarios web, certificaciones profesionales en la nube y el fomento de las comunidades tecnológicas locales", declaró Suzana Curic.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2024
JRN/gja