Madrid. La Comunidad crea 714 nuevas plazas gratuitas para personas con enfermedades mentales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha creado en la presente legislatura 714 nuevas plazas gratuitas para la atención social a personas con enfermedad mental. Según informó el Gobierno regional, Madrid es es la única autonomía que presta atención social gratuita a estas personas.
La red de atención social a personas con enfermedad mental cuenta actualmente con 6.064 plazas, que se distribuyen en 204 centros y recursos, en los que trabajan 1.300 profesionales, lo que representa un incremento del 378% con respecto al año 2003.
El consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, visitó este viernes la Residencia, Centro de Día y Centro de Rehabilitación Laboral de Aranjuez, que cuenta con un total de 90 plazas para la atención de personas con enfermedad mental grave y duradera. En estos centros fueron atendidas 142 personas el año pasado.
Fermosel destacó la labor que realizan diariamente los profesionales de estos centros, quienes, aseguró, “no solo cubren las necesidades de los enfermos, sino también favorecen en la ayuda para buscar empleo y desarrollar un proyecto de vida independiente”.
Durante la visita, algunos de los usuarios del centro le dieron al consejero, como muestra de agradecimiento, una planta hecha a mano con materiales que reciclan.
REFERENTE EN ESPAÑA
Según el Gobierno autonómico, la Comunidad de Madrid se ha convertido en el referente de España como modelo de coordinación sociosanitaria en la atención a estas personas y sus familias.
Entre los diversos tipos de centros y recursos sociales especializados en enfermedad mental, la Comunidad cuenta con 24 Centros de Rehabilitación Psicosocial, 32 Centros de Día de Soporte Social, 22 Centros de Rehabilitación Laboral, 22 Residencias, 37 plazas supervisadas en pensiones, 57 pisos supervisados, 38 Equipos de Apoyo Social Comunitario y el Servicio de Atención Social y Apoyo a la Reiserción Social de Personas con Enfermedad Mental sin Hogar.
Según Fermosel, estos centros ayudan a la sensibilización social y luchan contra la estigma que padecen las personas con enfermedad mental, favoreciendo así su inserción en el mercado laboral.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2015
SBB/caa