Banco Santander niega que la ampliación de capital sirva para financiar compras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, justificó hoy la ampliación de capital de la entidad por valor de 7.500 millones de euros ante la mejora de la situación económica y negó que vaya a servir para financiar operaciones inorgánicas.
En un encuentro con la prensa, Álvarez indicó que “ya empezamos a crecer y se trata de un cambio sustancial y un cambio de ciclo” que “queremos aprovecharlo y queremos tener todas las herramientas”.
“Con esta operación no estamos considerando ningún tipo de actividad inorgánica”, puntualizó el número dos del banco, quien añadió que se trata de una ampliación “para crecer orgánicamente”.
En este sentido, el consejero delegado de Banco Santander admitió que “vamos a analizar operaciones de compra en los mercados del estilo del pasado ejercicio 2014”.
Álvarez reconoció que el banco ya ha mostrado su interés por entidades como Novo Banco en Portugal, pero que esta ampliación de capital no se utilizaría para acometer una eventual operación sobre la entidad portuguesa, sobre la que todavía no han presentado ninguna oferta en firme.
Preguntado sobre si esta operación para elevar el capital dificulta llevar a cabo operaciones de otra naturaleza, como compras de otras entidades, Álvarez lo negó, si bien quiso dejar claro que en este momento no se están analizando grandes operaciones corporativas, al tiempo que aprovechó para negar su interés por Monte dei Paschi.
En relación con la operación, Álvarez apuntó que el mercado “es muy receptivo” y que pocas horas después de hacerse pública ya se había alcanzado una demanda por valor de los 7.500 millones solicitados.
MEJOR DIVIDENDO
El número dos del banco quiso dejar claro que con esta operación se da por cerrada la estrategia de retribución al accionista para los próximos dos años. Según dijo, el efectivo que repartirá la entidad será 2,5 veces superior que con el sistema actual.
Así, mientras que hasta ahora se situaba entre los 800 y los 1.000 millones de euros el efectivo repartido, ahora pasaría hasta los 2.500 millones de euros anuales.
En este sentido, el director financiero del banco, José García Cantera, puntualizó que el ‘pay-out’ (porcentaje del beneficio dedicado a dividendo) del banco se situará entre el 30% y el 40% del beneficio del banco.
García Cantera reconoció que la ampliación de capital tendrá un efecto dilutivo durante el ejercicio 2015, si bien ya para 2016 será “ligeramente positivo”.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2015
GFM/caa