Expertos advierten de que el malestar posvacacional puede ocultar problemas en el trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Experimentar cierto malestar cuando se vuelve al trabajo o al centro de estudios tras un período de vacaciones es normal, pero si este malestar persiste “debemos tomar cartas en el asunto”, según declaró a Servimedia el doctor en Psicología Valentín Martínez-Otero, para quien “a veces se ha frivolizado en exceso sobre el llamado síndrome posvacacional”.
“Pasar dos o tres días con más sueño, irritabilidad y desgana es lógico, pero si esto se prolonga hay que prestarle atención”, agregó Martínez-Otero.
Según este experto, “no todo el mundo tiene un trabajo ideal”, ya sea por las malas condiciones laborales, debido a una mala relación con los jefes o los compañeros, o, simplemente, porque “no le ha quedado más remedio que aceptar un empleo que no le gusta”.
En la misma línea se expresó la psicóloga experta en Salud Laboral Elisa Sánchez, quien aludió a la falta de motivación por el trabajo como posible causa. Hay además personas que polarizan en exceso entre el tiempo de ocio, “donde todo es fantástico”, y la rutina asociada “a madrugar y trabajar”, que en consecuencia es un desastre.
Por ello, este tipo de personas desarrollan sentimientos de ansiedad y depresión cuando vuelven al trabajo, apuntó Sánchez. A su juicio, estar cansados los primeros días es lógico, debido al cambio de horarios, comidas y rutinas en general, pero si el malestar perdura “hay que preguntarse si estamos contentos con el trabajo y reflexionar sobre nuestra vida”.
Lo mismo sucede si los niños tardan demasiado en adaptarse al horario escolar, una situación que tal vez oculte otro problema.
En cuanto a los primeros días, ambos expertos recomendaron volver poco a poco a la rutina, mantener una dieta equilibrada y más baja en calorías, realizar ejercicio físico de forma moderada y ocupar el tiempo libre con algún plan, tanto a diario como en el fin de semana.
También conviene retomar la actividad a mediados de semana, ya que la vuelta es menos dura, y recuperar los horarios habituales de comidas y descanso al menos dos días antes de volver al trabajo.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2015
AGQ/caa