Enfermos de hepatitis C cumplen tres semanas de encierro en el 12 de Octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El encierro en el Hospital 12 de Octubre de Madrid que inició un grupo de enfermos impulsados por la Plataforma de Afectados por Hepatitis C cumple este miércoles tres semanas, durante las que llevan denunciando las dificultades que tienen para acceder a los nuevos tratamientos, por culpa del alto coste económico que tienen para el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Entre tanto, han mantenido encuentros con diferentes partidos políticos como el PSOE y UPyD. Precisamente, la eurodiputada de la formación magenta Beatriz Becerra explicó a Servimedia que a su juicio, el Gobierno debería impulsar la creación de genéricos para abaratar el coste de los nuevos fármacos.
Al margen de este encierro, el presidente de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C, Mario Cortés, amenazó con multiplicar los encierros en otros hospitales de toda España, para aumentar la presión, como ya se ha hecho en el Hospital Provincial de Córdoba.
Además, esta Plataforma ha convocado una marcha este sábado desde el 12 de Octubre hasta el Palacio de la Moncloa para entregar una carta a Mariano Rajoy con sus reivindicaciones. Asimismo, esta organización ha anunciado que a finales de enero acudirán al Parlamento Europeo para pronunciar un discurso, con el que pretenden denunciar su situación actual.
En concreto, exigen de forma urgente que unas 30.000 personas puedan acceder a fármacos nuevos como el Simeprevir o el Sofosfuvir, pero el secretario de Sanidad y Consumo, Rubén Moreno, ha dicho que únicamente podrán atender en 2015 a un máximo de 7.000 enfermos de hepatitis C.
Eso sí, Moreno puntualizó que esta cifra ha sido decidida en base a criterios científicos, y posteriormente, el departamento dirigido por Alfonso Alonso comentó que la cifra se incrementaría a lo largo del año si fuera necesario.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2015
DMM/pai