Madrid. Uno de cada tres españoles residentes en Madrid tiene entre sus amistades a un inmigrante
- Según el Barómetro de Inmigración 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una encuesta encargada por la Comunidad de Madrid refleja que uno de cada tres españoles residentes en la región tiene entre sus amistades a un inmigrante y el 63% de los extranjeros afirma lo propio, pero españoles. El consejero madrileño de Inmigración y Cooperación, Javier Fernández-Lasquetty, destacó estos datos como "positivos".
Son los resultados del Barómetro Regional de Inmigración 2009 elaborado en el mes de noviembre por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
La encuesta reúne la opinión de más de 1.200 entrevistados de origen inmigrante y español en cuestiones relacionadas con el grado de integración de los extranjeros, participación, percepción, trato entre los nuevos madrileños y los españoles residentes en Madrid.
Esta encuesta destaca que siete de cada diez encuestados considera que la convivencia se mantiene o mejora a pesar de la crisis, y el 76,3% de los nuevos madrileños se sienten muy o bastante integrados. "Este es un factor muy positivo para la convivencia en la región en el actual contexto de crisis económica que vive España”, señaló el consejero madrileño.
RELACIONES CON LOS INMIGRANTES
Manifestó que “los extranjeros se sienten más integrados en Madrid de lo que percibe la población en general". En este sentido, se refleja que el 73,5% de los españoles que viven en Madrid piensa que tratan a los extranjeros con amabilidad y el 70,4%, con tolerancia. En el caso de los extranjeros, el 87,4% considera que los españoles les tratan con amabilidad y el 72,9%, con tolerancia.
Para más del 50% de los inmigrantes entrevistados, los españoles somos tan patriotas, responsables, honrados y solidarios como los extranjeros y más del 50% de los autóctonos ven a la población extranjera igual de responsable y solidaria que la española. Asimismo, el 38,4% destaca el patriotismo de los inmigrantes.
En la encuesta se refleja que si alguien viene a España y comete un delito, el 64,2% de los inmigrantes y el 54,5% de los españoles consideran que debe ser expulsado, y una media del 79,4% de los encuestados creen que las personas que llegan a vivir a España deben tener los mismos derechos y obligaciones que los demás.
PERCEPCIONES DIFERENTES
El estudio presenta algunas diferencias en la percepción del fenómeno de la inmigración entre españoles residentes en la región y extranjeros.
En este sentido, al ser preguntados sobre de cada 100 personas que viven en la región cuántas creen que han nacido en el extranjero aproximadamente, un 41% de los inmigrantes creen que viven entre 10 y 19, frente a sólo un 25,6% de los españoles que creen lo mismo, cuando, según el propio consejero, este es el dato que más se acerca a la realidad.
Preguntados acerca de la política de inmigración que consideran más adecuada, un 43,3% de los extranjeros considera que hay que permitirles la entrada tengan o no trabajo, frente a sólo un 3,5% de los españoles que opinan lo mismo.
Sin embargo, la gran mayoría de los españoles, un 85,5%, cree que hay que permitir la entrada de inmigrantes sólo si tienen trabajo, frente a aproximadamente la mitad, un 43,8% de los inmigrantes, que opina lo mismo.
En este sentido, un 44,8% de los inmigrantes cree que hay que regularizar a los extranjeros tengan o no trabajo, algo con lo que tan sólo está de acuerdo un 13,5% de los españoles.
La opinión de que hay que regularizar a los inmigrantes "si tienen trabajo ahora" la suscribe un 53,3% de los españoles frente a un 34,l6% de los extranjeros que tomaría esa decisión.
Finalmente, el estudio constata que un 9,7% de los inmigrantes piensa regresar a su país en unos meses, una previsión que sólo suscriben un 3,5% de los españoles. Además, un 43,8% de los extranjeros afirma que piensa regresar a su país en unos años, algo que sólo detecta un 34,9% de los españoles encuestados.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2010
MAG/lmb