Montoro reúne esta tarde a las autonomías para presentar el mecanismo que les reducirá los intereses a pagar en 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, reúne este martes al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), órgano en el que están representados los máximos responsables económicos de los gobiernos autonómicos, para presentarles el nuevo mecanismo que permitirá a las autonomías pagar los mismos intereses que el Tesoro por los vencimientos de deuda con el Estado que deban afrontar en 2015.
Montoro espera que todas las comunidades autónomas se acojan a este mecanismo para reducir los costes financieros, ya que supondrá contar con más recursos para financiar los servicios públicos.
A diferencia de otras medidas anteriores como las aprobadas en el anterior CPFF, celebrado el 31 de julio de este año, en este caso podrán acogerse todas las autonomías y no solo aquellas que han acudido al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) o al mecanismo de pago a proveedores.
Gracias a esas medidas, Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana, las autonomías acogidas al FLA, cuentan con 4.127 millones de euros adicionales hasta 2015.
La mitad de este ahorro, 2.047 millones de euros, procede de la reducción al 1% del interés abonado por las autonomías por el pago de los créditos de 2012, 2013 y 2014 entre el 1 de octubre de 2014 y el 31 de diciembre de 2015.
Los otros 2.080 millones son el fruto de la concesión de un año de cadencia al pago de los préstamos de 2012, que también vieron ampliado en un año su plazo de amortización.
INCUMPLIMIENTO DEL DÉFICIT
La reunión de esta tarde, que comenzará a las 17.00 horas, estará marcada también por los recientes informes de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, que tras analizar las líneas fundamentales de los presupuestos para 2015 de las comunidades autónomas considera que el objetivo de reducción del déficit público, situado en el 0,7%, frente al 1% de este año, es “de muy difícil consecución”.
De hecho, este organismo reclama la aplicación de medidas preventivas de carácter automático ante la “muy probable desviación en 2014 y los riesgos adicionales detectados en el escenario de 2015”.
Solo considera “muy probable” el cumplimiento del objetivo de déficit en el caso de las comunidades autónomas de Galicia, Navarra y País Vasco, así como “probable” en Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Además, observa riesgos de incumplimiento en las comunidades de Aragón, Baleares, Madrid y La Rioja y riesgos “muy elevados” en Andalucía, Cataluña, Extremadura, Murcia y Valencia.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2014
JBM/gja/caa