Fiscal general. El Gobierno insiste en que Torres-Dulce se marcha "por motivos personales"
- Ensalza el currículum "absolutamente irreprochable" de Consuelo Madrigal como candidata al puesto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, insistió este viernes en que Eduardo-Torres Dulce ha dimitido y abandona el cargo de fiscal general del Estado "por motivos personales" y no por discrepancias políticas con el Ejecutivo.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría manifestó el "respeto" del Gobierno hacia la decisión del fiscal general, que desligó de supuestas presiones del Gobierno y achacó exclusivamente a "motivos personales".
Sáenz de Santamaría explicó que el Consejo de Ministros ha aprobado el cese del fiscal general y ha puesto en marcha el procedimiento para proponer como aspirante al puesto vacante a la fiscal Consuelo Madrigal.
La vicepresidenta ensalzó el "expediente" y los "tantísimos años al servicio de la carrera fiscal" que tiene Consuelo Madrigal y que ha supuesto un elemento indispensable para valorar su "profesionalidad".
Destacó que "por primera vez una mujer será fiscal general" del Estado y recalcó que, en este caso, cuenta con un currículum "absolutamente irreprobable". Por ello, pidió que "antes de juzgar primero se deje trabajar".
La vicepresidenta agradeció la labor realizada por Torres-Dulce "a lo largo de este tiempo" y recordó que la Fiscalía goza de un "sistema de autonomía". "En España tenemos una Fiscalía que es moderna y solvente", dijo.
Sáenz de Santamaría destacó que España posee "un cuerpo muy preparado de fiscales y eso garantiza continuidad" de la institución tras la renuncia de Torres-Dulce. Por ello, se mostró convencida de que la Fiscalía seguirá trabajando "con máxima profesionalidad".
La vicepresidenta negó que existan presiones a la Justicia desde el Gobierno, y en particular a la Fiscalía, porque "desde esta mesa siempre se ha respetado su autonomía". "A mí no me han oído cosas que hemos escuchado en otras legislaturas", remachó.
Sáenz de Santamaría sacó a relucir que el PSOE ha pedido esta legislatura la comparecencia del fiscal general del Estado en las Cortes Generales en más de 40 ocasiones y "no por eso vamos a interpretar que son presiones a la Fiscalía para que actúe en uno u otro sentido".
Finalmente, apuntó que tampoco hay presiones hacia el Tribunal Supremo para que decida sobre la reciente excarcelación de varios terroristas de ETA conforme a dos decisiones diferentes aprobadas por salas distintas de esta institución.
Indicó que es al Tribunal Supremo al que le corresponde "fijar doctrina" respecto a dos decisiones diferentes, con el fin de aclarar cuál es "la acertada y conforme a la ley".
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2014
PAI/pai/caa