Cuba. Exceltur espera un “aluvión” de turistas estadounidenses en los hoteles españoles de la isla
- Las acciones de Meliá suben un 5,58%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente ejecutivo de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), José Luis Zoreda, afirmó este miércoles que la apertura de negociaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba es “una magnífica noticia” tanto para los habitantes de la isla como para los hoteles españoles implantados allí.
De hecho, en declaraciones a Servimedia, el máximo responsable de este lobby turístico vaticinó un “aluvión” de turistas estadounidenses visitando Cuba si las negociaciones llegan a buen término.
A este respecto, destacó que esta isla caribeña puede ser un destino “con mucha simbología” para el turista americano “lo que constituye una magnífica noticia para las inversiones hoteleras que grupos españoles tienen allí”.
Además, apuntó que también es muy importante el número de cubanos que viven expatriados en Estados Unidos y que, por tanto, también podrán visitar su país.
Por otro lado, destacó también que los hoteles podrán tener menos dificultades a la hora de obtener suministros de todo tipo, ya que a veces se ven afectados por el hecho de no poder adquirirlos en el mercado americano.
Más allá de su impacto turístico, Zoreda valoró también esta noticia como “excelente por lo que puede suponer para el proceso de aperturismo y normalización” en Cuba y su “posible impulso hacia el proceso de transición democrática”.
Preguntado por el efecto de que puedan llegar inversiones americanas al sector turístico cubano, destacó que los empresarios españoles ya están acostumbrados a competir con los americanos en destinos similares como cancún o Jamaica. “No habría que asustarse”, apostilló.
SUBIDA DE MELIÁ
Además, defendió que actualmente los hoteles españoles “son los que están mejor posicionados para absorber el flujo inicial de turismo estadounidense”.
La evolución en bolsa de las acciones de Meliá Hotels parece ratificar las declaraciones de Zoreda, ya que sus títulos se revalorizaron un 5,58% experimentando un fuerte incremento desde las 16.00 horas, cuando se conoció este inicio de negociaciones entre ambos países americanos.
Esta cadena hotelera española es la que tiene una mayor implantación en esa isla caribeña, donde cuenta con 27 establecimientos.
En Cuba cuenta con unas 13.000 habitaciones, que representan aproximadamente un 15% del total de la oferta de plazas de los hoteles de la compañía.
Una portavoz de la compañía consultada por Servimedia destacó que “realmente es un anuncio muy importante para ambas partes y Meliá es una empresa muy comprometida con este destino desde hace 25 años”.
“La reanudación de Relaciones Diplomáticas y la mejora de las relaciones en general es siempre una noticia positiva desde el punto de vista empresarial, especialmente en un sector como el nuestro”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2014
JBM/gja