El 84% de los españoles con hipoteca desconoce el funcionamiento de la misma

- La mayoría de los padres aboga por que los universitarios tengan un trabajo a tiempo parcial

MADRID
SERVIMEDIA

El 84,1% de los españoles que han tenido o tienen una hipoteca no entienden el funcionamiento de la misma ni los cálculos que realiza el banco para fijar la cuota mensual a pagar, por culpa de la falta de formación financiera que hay en los currículos académicos.

Así lo explicó en rueda de prensa el presidente de la Confederación Católica de Padres y Madres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, que presentó las principales conclusiones del ‘V Concapa-Barómetro’, realizado a familias con hijos de toda España y que pone de manifiesto que los menores, en más del 70% de los casos, no conoce la diferencia entre una tarjeta de crédito y otra de débito.

Por ello, la gran mayoría de padres cree que se deberían incluir asignaturas relacionadas con las finanzas en los currículos escolares. De hecho, más del 70% de los encuestados cree que si hubiera formación de este tipo en la enseñanza obligatoria, “habría más y mejores empresarios en el futuro”, según explicó el presidente de Concapa.

ESTUDIAR Y TRABAJAR

Por otra parte, la mayoría de los progenitores defiende la idea de que sería muy positivo que los jóvenes que acceden a la Universidad tuvieran un trabajo remunerado a tiempo parcial al tiempo que estudian la carrera. Así, el 60% de los padres cree que las empresas que contrataran a jóvenes estudiantes deberían tener beneficios fiscales, mientras que nueve de cada diez personas aseguran que “los estudiantes están sobreprotegidos”.

En cuanto a la falta de calidad en la formación que se da en las universidades, la mayoría cree que es por la politización que estas instituciones sufren. De hecho, según Luis Carbonel, el 36% de los padres cree que “la Universidad se ha convertido en un aparcamiento de jóvenes condenados al paro”.

En cuanto a la libertad de elección de centro, el presidente de Concapa llamó la atención de la “gran fractura” que existe entre lo que piden las familias, puesto que a su juicio la mayoría quiere implicarse en esta decisión. Algo similar sucede con la enseñanza religiosa, ya que, según el estudio de Concapa, el 80% de los padres aboga por que cada familia decida si su hijo estudia o no religión, rechazando así “los ataques” que en opinión de Luis Carbonel están recibiendo las familias y la asignatura de Religión.

Por ideologías, el presidente de Concapa destacó que el 100% de los votantes de centro, de derecha y de centro-derecha está a favor de que se siga impartiendo Religión en las aulas, mientras que el porcentaje cae hasta el 50% en el caso de los votantes de izquierda.

Por último, en cuanto a los hábitos de estudio de los menores, el sondeo pone de manifiesto “contradicciones” en cuanto al conocimiento que los padres tienen del modo de estudiar de sus hijos. Así, mientras casi seis de cada diez encuestados creen que los chicos se concentran bien a la hora de estudiar, ocho de cada diez aseguran que no interrumpen el estudio.

A juicio de Carbonel, esto es “posiblemente por el desconocimiento que hay sobre cómo estudian los nuestros hijos, o porque ya hemos dado por sentado que se estudia mientras uno se entretiene con el teléfono móvil”.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2014
DMM/caa