ETA. Amaiur acusa al Gobierno de “presionar” al Supremo y Rajoy replica que no tienen legitimidad para dar “clase” sobre respeto a la ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Amaiur Iker Urbina acusó este miércoles al Gobierno de “presionar” al Tribunal Supremo para que dictamine en un determinado sentido en cuanto al cómputo de condenas de los presos de ETA, y el presidente, Mariano Rajoy, replicó que esa formación carece de legitimación para dar “clase” alguna sobre respeto a la ley y Estado de Derecho.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Urbina preguntó a Rajoy si cree que su gestión respeta la independencia judicial. Lo hace, respondió el presidente, porque cree en el Estado de Derecho, en el imperio de la ley y en la separación de poderes, un principio básico de toda democracia, consagrado en la Constitución, “el abc de cualquier democracia constitucional”.
Urbina se remitió a algunas declaraciones de miembros del Gobierno a raíz de las resoluciones dictadas por la Audiencia Nacional interpretando la legislación marco europea de cómputo de penas, y subrayó que el PP “tuvo que cambiar de opinión” sobre esa interpretación “para satisfacer a los sectores más ultras”.
Denunció que cuando se habla del “conflicto vasco” y de los “presos vascos” los miembros del Gobierno y los dirigentes del PP “empiezan a dar a diestro y siniestro, no se vayan a quedar atrás”, olvidando la separación de poderes y recurriendo incluso a “presionar” al Tribunal Supremo para conseguir sus objetivos.
Acusó al Gobierno de tener “problemas para todas las soluciones” y alertó de que, si consiguen que el Supremo respalde sus tesis, provocarán que los tribunales europeos digan que se han vulnerado derechos fundamentales, como ocurrió con la llamada `doctrina Parot´ y que denuncien la política penitenciaria “de excepción” aplicada a esos presos.
“No nos vegan con el cuento de que es ETA quien mantiene a los presos en la cárcel”, advirtió, porque es el Gobierno quien vulnera sus derechos fundamentales manteniéndolos en prisión y a cientos de kilómetros de su casa. “Menos presiones, menos excepciones y más soluciones” es lo que reclaman la sociedad vasca y el momento político, concluyó Urbina.
Rajoy insistió en que los pronunciamientos del Gobierno respetan “escrupulosamente” la independencia de los jueces, y no apoya lo que digan unos u otros, sino que respalda la ley que interpreta esa legislación marco europea. Los pronunciamientos que a partir de ella hacen los tribunales el Ejecutivo los acata “como siempre ha hecho”, los comparta o no.
De separación de poderes, de Estado de Derecho, del imperio de la ley, del respeto a los derechos de las personas “no está usted autorizado para dar ningún tipo de clase”, dijo a Urbina. “Efectivamente, es ETA quien mantiene a los presos en prisión, y usted lo sabe”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2014
CLC/caa