Extremadura, Canarias y La Rioja son las comunidades que más aumentaron el gasto farmacéutico en 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto farmacéutico a través de receta oficial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ascendió en 2009 a un total de 12.506.217.293,92 euros, lo que supone un incremento del 4,47% con respecto al año anterior, según informó hoy el Ministerio de Sanidad, que indicó también que Extremadura, Canarias y La Rioja son las comunidades que más aumentaron este gasto el año pasado.

Por el contrario, las autonomías que menos incrementaron su gasto farmacéutico en 2009 fueron Murcia, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco.

El departamento que dirige Trinidad Jiménez valoró la moderación del incremento de la factura farmacéutica del año pasado y recordó que esta moderación lleva experimentándose ya varios años.

En este sentido, señaló que en 2009 la moderación del crecimiento del gasto farmacéutico se manifestó tanto en el gasto medio por receta, que decreció un 0,45% con respecto a 2008, como en el número de recetas facturadas, que se incrementó un 4,94%, por debajo del 5,47% del año anterior.

En número de recetas facturadas, los menores incrementos se produjeron en Baleares (1,57%), Asturias (3,07%), Cataluña (3,16%) y País Vasco (3,63%) y se situaron por encima del incremento medio las comunidades autónomas de Extremadura (8,08%), Canarias (6,74%), Andalucía (6,33%) y Murcia (6,03%).

DICIEMBRE DE 2009

Por otra parte, Sanidad dio a conocer también los datos del gasto farmacéutico de diciembre de 2009, un mes en el que este gasto se situó en 1.068.784.362,49 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,08% con respecto a diciembre de 2008.

En cuanto al número de recetas facturadas en diciembre (un total de 79.238.667), creció un 4,18% respecto al mismo periodo de 2008, lo que sitúa el interanual en el 4,94%.

En este apartado destacan, con crecimientos mayores, Cataluña, Melilla y Extremadura. Por el contrario, los menores se localizaron en País Vasco, Castilla y León y Asturias.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2010
IGA/caa