Rajoy advierte que la Constitución no es un “juguete” que admita “bromas ni frivolidades”

MADRID/LA GRANJA (SEGOVIA)
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, advirtió este sábado que la Constitución no es un “juguete” que admita “bromas ni frivolidades”, al tiempo que subrayó que lo que necesita España son más reformas económicas y sociales para mejorar la vida de los españoles y superar definitivamente la crisis.

Así se manifestó Rajoy, en un acto que el PP celebró en La Granja (Segovia), donde se rodeó de la mayoría de sus ministros, de todos sus barones territoriales y de la cúpula del partido, representada por la secretaria general, María Dolores de Cospedal; el vicesecretario general de Organización y Electoral, Carlos Floriano; y el vicesecretario general de Política Autonómica y Local, Javier Arenas, en el que se presentó la ‘Declaración de La Granja’, un documento de reconocimiento a todos los avances que la Constitución ha reportado a España.

Durante el discurso de apertura, Rajoy reconoció que la Constitución “no es intocable, pero tampoco es un juguete que admita bromas ni frivolidades”, al tiempo que afirmó que la Carta Magana se ha reformado dos veces y se reformará “las veces que lo exija el interés general de los españoles, el interés real de los españoles o el desarrollo del proyecto común europeo, ya que el PP no es un partido de dogmáticos fundamentalistas del texto constitucional”.

En cualquier caso, advirtió que para el PP “no es negociable la soberanía nacional, la unidad de España, los derechos fundamentales de todos los españoles y la igualdad de todos”.

En ese sentido, mostró su sorpresa ante quienes “proponen reformas sin definirlos, nuevos consensos sin concretarlos, nuevas formas de convivencias que no tienen nada que ver con las necesidades individuales de cada español con nuestro gran proyecto supranacional. No es momento para ocurrencias, frivolidades o eslóganes que muestran la desorientación de quien las hacen”.

Por otra parte, Rajoy afirmó que lo que España necesita son “más reformas económicas y sociales para mejorar la vida de los españoles, superar definitivamente la crisis, estar atentos a lo que pasa en Europa, donde hay que concretar nuestros esfuerzos; luchar contra la corrupción”, ya que a lo que aspiraba España en 1978 era “al reconocimiento internacional para acabar con el aislamiento, a ser uno más en Europa. La Constitución hizo posible eso, no nos acordamos, algunos ni lo saben. Por eso aprobamos una a la altura de los tiempos, una que nos trajo los mejores parámetros económicos y sociales de nuestra historia”.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2014
MST/gja