El nuevo déficit tarifario lo financiarán todos los operadores implicados en el sector eléctrico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó este viernes que el nuevo déficit de tarifa que se genere desde este 2014 se financiará a un plazo de cinco años y en el proceso participarán “todos los operadores implicados en el sector eléctrico” y no sólo por las empresas de régimen convencional.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Soria explicó el contenido del real decreto de procedimiento de cesión de derechos de cobro y tipo de interés por el déficit del sistema eléctrico del año 2013 y de los eventuales desajustes que pudieran surgir entre ingresos y costes a partir del 1 de enero de 2014.
El tipo de interés al que se financiará el nuevo déficit será el que marque la deuda pública más un diferencial fijo en función del riesgo.
Sobre el déficit eléctrico de 2013, Soria señaló que el cierre definitivo y “cierto” es de 3.540 millones de euros y que su financiación de “corre a cargo de las cinco grandes compañías” del sector. A cada una de ellas corresponde un porcentaje de acuerdo la parte de generación que tenga en el mercado.
Así, a Endesa le corresponde un 44%, a Iberdrola un 35%, a Gas Natural Fenosa un 14%, a Hidroeléctrica del Cantábrico un 6% y E.On un 1%.
Estas cantidades retornarán en los 15 años siguientes al ejercicio, es decir, entre el 1 de enero de 2014 y 31 diciembre de 2028 a un tipo de interés que es el del mercado pero con una prima.
Con este real decreto el Gobierno introduce también una modificación en la estructura de los peajes que las empresas industriales pagan por su conexión eléctrica.
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado también un real decreto para establecer un mecanismo de compensación de los costes de emisión de las empresas electrointensivas.
Según explicó Soria, estos costes son pagados normalmente por las compañías eléctricas, pero son repercutidos en el precio que abonan a su vez las compañías electrointensivas, lo que supone un encarecimiento de la energía para estas compañías.
Por esta razón, el Ejecutivo ha decidido establecer un mecanismo de ayuda, que según el ministro no es una novedad ya que “ya existe en la mayoría de los países europeos”, que establece una cuantía de 4 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2014
BPP/MFM/caa