Ampliación

Banco Popular redujo un 27% su beneficio en 2009 por el "fuerte" aumento de las provisiones

- Los créditos crecen al 4,2%, mientras los depósitos avanzan un 15,3%

MADRID
SERVIMEDIA

Banco Popular logró un beneficio de 766,1 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que muestra un descenso del 27,2 % con respecto a 2008, cuando la entidad ganó 1.052 millones.

Según los balances remitidos este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en "este difícil contexto, las cuentas muestran unos resultados sólidos, fruto del modelo de negocio de banca minorista, que junto a la eficiencia, aseguran unos ingresos que son recurrentes, que son sostenibles, que tienen mucha calidad y que aumentan año tras año".

La entidad explica que la caída del beneficio se debe al "fuerte" incremento de las provisiones realizadas. Sin el efecto de estas provisiones, el resultado habría sido de 1.102 millones, un 7% inferior al del ejercicio anterior.

El margen de intereses llegó hasta los 2.822,5 millones de euros, frente a los 2.535,2 (+11,3%), mientras el margen de explotación (antes de provisiones) totalizó 2.761,6 millones de euros (+18%).

Las comisiones netas alcanzaron los 763,4 millones de euros, un 11,7% sobre los 864,5 millones de ingresos vía comisiones cobradas en 2008.

Gracias a la ampliación de capital realizada en 2009 por valor de 500 millones de euros, el Popular explica que ha logrado reforzar más el capital básico o “core capital” que se ha situado en el 8,61%, desde el 7,17%.

"Estos niveles de solvencia convierten al Banco Popular en uno de los bancos occidentales más capitalizados sin inyecciones de capital público, y se afianza en el primer lugar del ranking por ratio de recursos propios básicos de los bancos cotizados españoles", sostiene el banco.

Por su parte, la tasa de eficiencia se situó en el 29,31%, la mejor de la banca española y europea y la mejor ratio de eficiencia anual en la historia del Banco Popular.

Con este balance, Banco Popular "se encuentra bien preparado para afrontar los retos de 2010, gracias a su fortaleza de capital, a su holgada posición de liquidez, al éxito de su modelo de negocio, y al volumen de provisiones constituido".

CRÉDITOS

El banco destaca el comportamiento de los créditos a la clientela, que crecieron un 4,2% en 2009, hasta los 97.362,9 millones de euros, frente a los 93.452,6 de 2008.

La demanda de crédito ha mostrado signos de recuperación en el último trimestre, señala el Popular.

Por su parte, los depósitos aumentaron en 2009 un 15,3%.

De este modo, la positiva evolución de los depósitos ha permitido reducir el “gap comercial” en casi 9.000 millones, lo que ha mejorado la ratio de préstamos sobre depósitos en 32 puntos porcentuales.

La tasa de morosidad repuntó el año pasado hasta el 4,81%, desde el 2,80% a cierre del ejercicio 2008, frente a la tasa de cobertura que se situó en el 50,27% (73,03% en 2008).

Las entradas netas en mora caen un 73% respecto al primer trimestre del año.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2010
GFM/gfm