La AEB defiende que la concentración del sector financiero aporta “estabilidad” y “fortaleza”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, afirmó este miércoles que concentración de entidades que se está produciendo en el sistema financiero aporta más “estabilidad” y “fortaleza” al mismo.
En el ‘10º Encuentro del Sector Financiero’, organizado por la Escuela de Negocios IESE, el responsable de la patronal bancaria aseguró que “hemos superado lo peor de la crisis” y explicó que la “fotografía del sector” muestra que ahora está “más concentrado”.
En este sentido, indicó que hay un menor número de entidades, pero que la cuota de mercado de los cuatro bancos más grande está por debajo del 40%, por lo que el sector financiero español “sigue siendo un mercado competitivo”.
“La concentración da mayor estabilidad al sistema”, señaló Roldán, quien recordó que “venimos de una situación en la que el exceso de competencia” llevó a la asunción de demasiados riesgos por un grupo de entidades. “Tener un sector más concentrado es un elemento de fortaleza del mismo”, agregó.
Además, el presidente de la Asociación Española de Banca defendió que tras la crisis el sector financiero está “mejor preparado para hacer frente a posibles problemas”.
FINANCIACIÓN PYMES
Por otra parte, el responsable de la AEB se refirió al crédito y, en concreto, al papel que juega la banca en la financiación a pequeñas y medianas empresas.
Así, aseguró que las pymes sólo se pueden financiar a través de los bancos, aunque se hable de las vías no bancarias. “Mucho ha de evolucionar” este tema “para que sea viable que se financien por otras vías”, sentenció.
Roldán explicó que el modelo de la banca española es “fundamentalmente” comercial, de financiación de la economía real, y “multicanal”.
”Un cliente opera con un solo banco, al que le solicita todo tipo de productos financieros y no financieros”, dijo el presidente de la asociación, para dejar claro que por ello “los intereses del cliente son los de la entidad financiera” y “si la relación se rompe el banco sufre".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2014
JBM/BPP/pai