Ampliación

Día Constitución. Rajoy pide a Sánchez “no frivolizar” con la reforma y cumplir lo pactado

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reclamó este sábado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no "frivolizar" con la reforma de la Constitución y le reprochó que pida ahora cambiar el artículo 135, algo que pactaron la pasada legislatura populares y socialistas. “La palabra se cumple”, afirmó el jefe del Ejecutivo, quien añadió que, de lo contrario, “es muy difícil fijar las reglas de juego”.

Rajoy se expresó en estos términos antes de participar en el Congreso en el XXXVI aniversario de la Constitución y después de que Sánchez dijera, también en el Cámara Baja, que “seguirá tratando de convencer” al presidente para modificar la norma fundamental.

“En estas cosas no se puede frivolizar, no es de recibo que una de las partes, quien tuvo la iniciativa (por la reforma del artículo 135), nos diga que ya no le vale, así es muy difícil fijar reglas de juego, la palabra se cumple”, defendió Rajoy.

“NO ES MOMENTO DE ESLÓGANES”

El presidente del Gobierno insistió en que para abrir la reforma hay que saber “qué queremos hacer” y “cumplir acuerdos a los que se llega”, en referencia al artículo 135, que fija por ley el techo de gasto y cuya reforma pactaron PSOE y PP en 2011.

“No es momento de eslóganes, de portadas y titulares, sino de entrar en contenidos”, dijo el presidente, quien añadió que si hay algún punto “concreto” de la Constitución que se plantea reforma y “el PSOE cumple su palabra”, se podría abordar una negociación.

Sin embargo, advirtió de que hay grupos parlamentarios que quieren reformas de la Constitución que van “exactamente en la dirección contraria”. Insistió en que “hay otras prioridades en este momento” en España, en referencia a la economía y la lucha contra la corrupción.

Preguntado por un reciente sondeo que dice que una mayoría de los catalanes es partidaria de la reforma constitucional, Rajoy manifestó que hay encuestas “para todos los gustos” y que lo importante cuando se modifican las “reglas de juego” es saber “exactamente qué se quiere hacer”.

NO A LA AUTODETERMINACIÓN

Indicó que hay formaciones políticas que son partidarias “de que Estado recupere competencias, otros de que ceda todavía más, otros de que la soberanía nacional se parta y exista derecho autodeterminación. Otros no somos partidarios de que sea así, algunos quieren sistema de financiación distinto, se generalice sistema vasco y navarro o lo contrario”. Remarcó que “debemos valorar bien las cosas para no equivocarnos”.

En todo caso, dejó claro que, aunque está abierto a “todos los planteamientos” que se hagan sobre cambiar la Carta Magna, no negociará ni la autodeterminación ni “que se rompa soberanía nacional”. “Voy a defender unidad de España y la soberanía nacional, porque tengo derecho”, incidió el presidente, quien añadió que no hablará sobre “nada que vaya en contra de igualdad ni contra los derechos fundamentales de los ciudadanos”.

En este sentido, el presidente sostuvo que para la consolidación de la economía es una prioridad para su Gobierno, ya que espera que se consolide la recuperación tras los datos de crecimiento en el tercer trimestre dados por Eurostat. Indicó que espera que esta tendencia “se consolide y después de varios años de recesión y destrucción empleo balance sea hemos crecido económicamente por primera vez en mucho tiempo, claramente por encima del 1% y hemos creado empleo”.

INTEGRACIÓN EUROPEA

Añadió que otra “noticia importante” es que la prima de riesgo española haya caído por debajo de los 105 puntos básicos, algo que apuntó que es “muy importante”, porque pagar mucho menos la deuda y facilita que se den créditos a la economía productiva.

Además, el jefe del Ejecutivo destacó cómo otra de sus prioridades la lucha contra la corrupción, por lo que su Gabinete ya ha anunciado medidas para ser más eficaces. Sostuvo que se está tomando “en serio” esta cuestión, lo que ha llevado, por ejemplo, a que el Consejo de Ministros estudiara este viernes el anteproyecto de nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal. Destacó que este texto legal plantea crear una oficina para recuperar los bienes de corruptos y grandes delincuentes, algo que ya funciona en Francia. En este sentido, remarcó que va a continuar en esta línea de tomar medidas para hacer frente a la corrupción.

Además, el jefe del Ejecutivo se refirió a que, antes que reformar la Constitución, España debe centrarse en el proceso de integración europea, que tendrá en el futuro nuevos avances, como la unión fiscal o el presupuesto comunitario común. En esta esta línea, incidió en que su Ejecutivo apuesta “por mayor integración y liberalización del comercio” en la Unión Europea, ya que es un proceso que afecta a todo el mundo.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2014
IRG/nbc