El magistrado Requero dice que limitar el tiempo de instrucción puede dar lugar a investigaciones “superficiales”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo José Luis Requero dijo este viernes que poner plazos para los sumarios de seis meses, algo que contempla la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada hoy, puede dar lugar a que una investigación esté “incompleta” o sea “superficial”.
Así lo dijo, en declaraciones a Servimedia, después de que el Consejo de Ministros aprobase este viernes el anteproyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, que incluye la limitación del tiempo de instrucción de sumarios.
“Una ley que obligue a un juez a concluir necesariamente una investigación en un plazo determinado, esté como esté, puede dar lugar a una investigación que esté incompleta o sea superficial”, señaló este magistrado.
A este respecto, apuntó que puede ser “contraproducente” para la lucha contra la corrupción que se ponga una fecha a la instrucción de estos casos, ya que, según explicó, son asuntos “complejos” y la investigación es siempre “muy difícil” y “muy complicada”.
En este sentido, insistió en que “fijar un plazo de duración que se salde teóricamente con un archivo o con una finalización anticipada de las actuaciones puede ser una medida que produzca indirectamente un resultado indeseable de impunidad porque los hechos muy complejos no se han podido investigar convenientemente”.
Por último, expresó que el Gobierno de Mariano Rajoy “haría muy mal” si esta reforma no la elabora en contacto constante con todos aquellos jueces que tienen la instrucción de casos complejos de corrupción. A su juicio, si el Ejecutivo no cuenta con la experiencia de los expertos, “estaría frustrando esta reforma”.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2014
MFN/gja