La ONU certificará a España por su cumplimiento del protocolo de Kioto 2008-2012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España se encuentra a la espera de que Naciones Unidas certifique su cumplimiento en los objetivos contra el cambio climático recogidas en el primer período del protocolo de Kioto que abarca de los años 2008 a 2012.
Así se lo señaló la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que mostró su “enorme satisfacción” por el cumplimiento de los objetivos.
Tejerina destacó que en los tres años de legislatura del actual Gobierno se han adoptado “muchas medidas” en materia de cambio climático, por lo que celebró el cumplimiento de la reducción de emisiones.
Respecto a la Conferencia sobre el Cambio Climático de Lima, en la que se espera alcanzar un nuevo protocolo de Kioto, Tejerina recalcó la importancia de cumplir los compromisos ya que “lo que haces hoy tiene efectos a 30 años”.
En esta conferencia, explicó Tejerina, se preparara “todo el trabajo” para la conferencia “más importante”, la de París de 2015, en la que se renovarán compromisos y se buscara un “acuerdo vinculante”.
La titular de Agricultura indicó que el objetivo es “que se comprometa todo el mundo” puesto que aunque la UE tiene “el mayor compromiso en lucha contra el cambio climático”, supone “solamente” el 10% de los gases que alteran el clima. “Hay que sumar el compromiso de todos”, insistió.
De igual forma, Tejerina sostuvo que el Gobierno “ha demostrado que se puede combatir el cambio climático desarrollando al economía”, y apuesta porque la compra de derechos de emisión sea “la última de las opciones a las que recurrir”.
Por ello, añadió, Agricultura apuesta por el fomento de inversiones que conlleven la reducción de emisiones y nuevos modelos productivos que reduzcan estos gases de efecto invernadero y aumenten a su vez la eficiencia.
Las inversiones puestas en marcha conllevan empleo cualificado, valoró Tejerina, quien precisó que ya van más de 100 proyectos financiados en estos años que han supuesto la creación de más de 4.000 empleos.
Por último, Tejerina subrayó la política realizada por su departamento en materia de aguas al realizar en dos años y medio “lo que se tenía que haber hecho en ocho” y aseveró que la Ley de Costas “aporta seguridad jurídica, que no se puede contraponer al respeto medioambiental”.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2014
SMV/bpp