Paro. Guindos ve una "buena noticia" la caída del paro y defiende que la “recuperación continúa”

- Estima que el año acabará con 800.000 ocupados más

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este martes que la caída del paro y el aumento de la afiliación a la Seguridad Social en noviembre es una “buena noticia”, y defendió que “la recuperación continúa”.

Así lo indicó en declaraciones a los periodistas el marco de la Conferencia Anual de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), donde subrayó que “siempre que baja el paro y sube la afiliación es positivo”.

En todo caso, subrayó que “lo más importante es la tendencia” y explicó que las proyecciones del Ministerio de Economía apuntan que, en términos de Encuesta de Población Activa, 2014 va a “acabar con 800.000 ocupados más que cuando empezamos el año”.

De Guindos indicó que eso es una “buena noticia” y que se confirma que “2014 es un año de recuperación”. En este sentido, destacó que el cuarto trimestre del año “va en una dirección parecida a los dos trimestres anteriores y la recuperación continúa”.

Además, durante su intervención en la conferencia aseguró que los “planetas están alineados” para que la economía española “pueda dar una sorpresa positiva”.

Pese a todo ello, reconoció que el nivel del paro es “inaceptablemente alto” y que es la “lacra social más importante de España”.

Preguntada por la moderación de la prima de riesgo, el ministro señaló que es ya una “tendencia” y que España “se está financiando bien”. Además, subrayó la importancia de que “los flujos de financiación de nuevo crédito ya empiezan a ser cada vez más importante”.

Por otra parte, hizo referencia también a la contribución del sector de la construcción, que “ya no drena actividad ni destruye empleo”, lo que supone “un cambio fundamental”.

El titular de Economía aseveró que la “receta para el futuro” es “continuar con los esfuerzos” que ha hecho la sociedad, con las medidas que ha ido implementando el Gobierno y con la reducción del déficit publico.

FONDO DE RESERVA

Respecto a los 8.000 millones que se han usado del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para pagar las pensiones, De Guindos quiso dejar claro que “la cuestión es volver a recuperar los niveles de empleo, ahí es donde está la salida”.

"La principal rémora para la Seguridad Social ha sido la destrucción de empleo tan intensa que tuvimos durante la crisis económica", dijo, para añadir que el “camino a seguir” es “generar empleo, que éste sea cada vez de mayor calidad y que haya contribuciones cada vez más positivas de las cotizaciones”.

En todo caso, recordó que la ‘hucha de las pensiones” está “para eso”, para utilizarla para superar “situaciones de dificultad”. Ahora, explicó, hay que “esperar que los frutos positivos de la recuperación económica y la creación de empleo empiecen a tener una repercusión positiva en las cuentas de la Seguridad Social”.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2014
BPP/caa