Cae en Andalucía un grupo que vendía a marroquíes uniones y contratos falsos

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha desarticulado en Andalucía un grupo, asentado en las provincias de Jaén y Córdoba, que ofrecía uniones de conveniencia y contratos falsos a ciudadanos marroquíes, quienes, a cambio de 10.000 euros, lograban así regularizar su situación en España.

Según informó la Policía, hasta el momento se ha arrestado a 18 personas relacionadas con esta red. Se ha intervenido diversa documentación relacionada con la actividad ilícita que realizaban, así como contratos de trabajo, altas en la Seguridad Social, inscripciones de parejas de hecho y pasaportes y permisos de residencia.

Los investigados contactaban con ciudadanos de nacionalidad marroquí que pretendían regularizar su situación en España y, a cambio de 10.000 euros, les contrataban en empresas ficticias o buscaban parejas para realizar enlaces de interés.

Los integrantes de este grupo estaban altamente especializados y contaban con una persona que, por 100 euros, facilitaba su domicilio como lugar de empadronamiento. Hasta el momento se han arrestado a 18 personas y se ha intervenido diversa documentación relacionada con la actividad ilícita que desempeñaban.

EMPRESAS FICTICIAS

La investigación comenzó en el mes de abril en la localidad de Linares (Jaén), tras la detección de varios ciudadanos de nacionalidad marroquí que portaban diversa documentación sospechosa. Entre los documentos que les fueron incautados se encontraron solicitudes de regularización, contratos, nóminas e inscripciones de parejas de hecho. Con las primeras pesquisas los agentes averiguaron que estas personas estaban relacionadas con una organización dedicada al favorecimiento de la inmigración clandestina.

Avanzada la investigación se constató que la trama estaba compuesta por individuos de origen marroquí y español, asentados en Jaén y Córdoba. Estas personas se dedicaban a regularizar la situación de extranjeros en nuestro país a cambio de cantidades que ascendían hasta 10.000 euros.

Para ello organizaban enlaces de conveniencia con ciudadanos españoles a los que pagaban 2.000 euros por hacerse pareja de hecho con un extranjero. Los clientes de la trama también podían conseguir contratos de trabajos en empresas ficticias en las que nunca llegarían a realizar ninguna actividad laboral real.

Tras realizar numerosas gestiones y conseguir identificar a los cabecillas de la trama, los investigadores averiguaron que los miembros estaban especializados en diversas labores. Por un lado, los líderes eran los encargados de contactar con los ciudadanos extranjeros que pretendían regularizar su situación.

Pero éstos no trabajaban solos, contaban además con una persona que facilitaba su domicilio por 100 euros para que falsas parejas pudieran citarlo como lugar de empadronamiento en el registro. De esta forma, podían iniciar los trámites como pareja de hecho y conseguir la tarjeta de residente de familiar comunitario.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2014
NBC