Violencia género. El PSOE pide un nuevo protocolo de valoración de riesgo en la violencia machista contra mujeres y sus hijos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a tomar medidads para logra “una mayor eficacia en los procedimientos predictivos y de valoración del riesgo para casos de violencia machista contra las mujeres y sus hijos.
La iniciativa reclama que se modifiquen los protocolos de valoración de riesgo establecidos hasta el momento para incorporar informaciones relevantes al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de violencia de género.
El PSOE también reclama que se introduzca en el protocolo de actuación la sistematización de la valoración de riesgo a la finalización de las medidas establecidas judicialmente cuando concurra modificación de las circunstancias personales de la víctima.
En otro punto, la proposición, a la que ha tenido acceso Servimedia, defiende que se realice estudio que permita analizar todos los casos con resultado de muerte en que las víctimas habían demandado protección al Estado, como es el último caso de Asturias, “a fin de conocer cuándo han existido errores de apreciación y errores de cálculo para introducir mejoras en los sistemas de protección”.
En la exposición de motivos, el PSOE denuncia que desde la aprobación por el Gobierno en 2006 del Catálogo de Medidas Urgentes en la lucha contra la violencia de género, en que se inició el camino para la creación de la aplicación informática para el seguimiento de los casos de violencia que unificó para todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el seguimiento de las circunstancias que concurren en cada caso de maltrato se han realizado actuaciones de implantación progresiva del sistema “que han sufrido un inexplicable parón a partir de 2011”.
Recuerda que a lo largo de 2013, once de las 54 mujeres muertas por violencia machista habían interpuesto denuncia. En los últimos 5 años un 23% de las mujeres asesinadas habían reclamado protección al Estado.
“Como hemos alertado en anteriores proposiciones, son demasiados los casos que apuntan a la necesidad de una urgente revisión de los sistemas de valoración”, señala la proposición, “modificando no sólo los tiempos de las revisiones periódicas de valoración, sino incorporando elementos de juicio que hasta ahora no se tienen en cuenta y realizando nuevas valoraciones de cada caso siempre que se modifiquen las circunstancias de víctima y victimario, así como del Subsistema de Notificaciones Automatizadas”.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2014
JRN/gja