El Gobierno destaca que "los capitales han vuelto a España hasta a sectores como la construcción"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García- Margallo, defendió este jueves la mejora que se ha producido en la economía española y destacó que “los capitales han vuelto a España hasta a sectores como la construcción”.

Así lo indicó en el acto de presentación de la publicación ‘Empresas españolas construyendo el mundo', que presidió junto a la ministra de Fomento, Ana Pastor.

El titular de Asuntos Exteriores indicó que España “aparece siempre como un país magnífico para visitarlo, conocerlo, un país agradable para vivir”, sobre todo “si tenemos en cuenta los dones que nos ha dado Dios”, como el patrimonio artístico o gastronómico.

Sin embargo, reconoció que no se veía a España como un país para invertir, por lo que se ha trabajado en cambiar esa percepción. Para ello, se impulsó el proyecto ‘Marca España’ y, aseguró, “las cosas han ido bastante bien”, porque “los capitales han vuelto a España hasta a sectores como la construcción”.

Además, el titular de Asuntos Exterior y de Cooperación quiso dejar claro que la política económica del Gobierno es “fácil de explicar”.

Por su parte, la titular de Fomento puso en valor la “extraordinaria, pujanza, fortaleza y empuje” de las grandes empresas, que muestran fuera de España que ésta es una “nación innovadora, fiable y competitiva”.

Pastor defendió el “valor social y económico” de las infraestructuras, y aseguró que se han realizado esfuerzos para conseguir que el sistema español esté “bien planificado” y sea “sostenible”, porque así se genera “bienestar” y “nos permita competir en el exterior”.

De esta manera, recordó que por la red de aeropuertos de Aena han pasado ya 171 millones de pasajeros hasta octubre (+4,6%) y que el AVE “cada día funciona mejor”, con 14,6 millones de pasajeros entre enero y octubre de este año (+20,6%).

EMPRESAS ESPAÑOLAS

En la publicación se hace un repaso de las principales obras que han realizado o están desarrollando empresas españolas, como el AVE La Meca-Medina, los metros de Lima y Doha, el Canal de Panamá o el Hospital Chum de Montreal.

Las empresas constructoras y de ingeniería españolas están presentes en 85 países y gestionan cerca del 40% de las principales concesiones de transportes del mundo.

En 2014, las compañías españolas cuentan con una cartera de proyectos internacionales que superan los 74.000 euros. Sólo en 2013 se adjudicaron contratos en el exterior por un valor superior a 45.000 millones de euros.

Además, en la actualidad el 82% de la cartera de proyectos de compañías españolas está formada por contratos en el exterior.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2014
BPP/gfm/caa