Industria aprobará en el primer trimestre de 2015 el procedimiento para la nueva tarificación por horas
- El Gobierno se muestra “respetuoso” con el pronunciamiento de Bruselas sobre la fusión de Telefónica y Digital Plus
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo aprobará en el primer trimestre de 2015 el procedimiento para el nuevo sistema de tarificación por horas para los contadores inteligentes por parte de las compañías eléctricas que entrará en vigor el 1 de abril del próximo año.
Así lo anunció el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en declaraciones a los periodistas tras clausurar la jornada ‘Reindustrializar España’, organizada por "El Economista".
Soria precisó que desde hace varios meses se reúne un grupo de trabajo, en el que están presentes los operadores, Industria y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que tiene “prácticamente” ultimado el procedimiento.
De esta forma, este grupo remitirá en breve a Industria dicho borrador del procedimiento y “a partir de ahí, el secretario de Estado dictará la resolución con el procedimiento, estimamos que en el plazo dentro del primer trimestre estará listo y coincidirá con el plazo marcado por la CNMC”. El organismo presidido por José María Marín Quemada fijó el pasado lunes para el 1 de abril de 2015 la fecha a partir de la cual los comercializadores deberán empezar a facturar a los consumidores con el nuevo sistema por horas de los contadores inteligentes.
A partir de esa fecha, apuntó Soria, se procederá a la facturación con este sistema para que los 7 millones de contadores inteligentes instalados actualmente “puedan interconectarse” y se vayan sumando progresivamente los restantes hasta la implantación total de todos los contadores prevista para finales de 2018.
ALCOA
Asimismo, sobre el posible cierre de la planta de Avilés y la Coruña e Alcoa, dedicada a la producción de aluminio primario, Soria sostuvo que “todas las empresas han acudido a la subasta por interrumpibilidad en las mismas condiciones”.
Por ello, el ministro defendió que los asuntos internos de las compañías “dependen única y exclusivamente de la propia empresa” y “no hay que establecer ningún tipo de vínculo entre decisiones que se tomen en el ámbito interno de una empresa y los mecanismos que el Gobierno ha aprobado que lo que hacen son introducir mayor competencia entre distintas empresas”.
TELEFÓNICA Y DIGITAL PLUS
Por otra parte, preguntado por el posicionamiento de Bruselas sobre la compra de Digital Plus por Telefónica, que coparía el 80% del sector de televisión de pago, el ministro señaló que el Gobierno es “tremendamente respetuoso” con los pronunciamientos de los órganos reguladores, sean nacionales o europeos. “Tienen como misión velar para que se cumplan y se den condiciones de mercado, sin perjuicio de que creamos que es buena la consolidación en el sector de las telecomunicaciones”. “Siempre seremos muy respetuosos con lo que los órganos nacionales e internacionales establecen en materia de regulación”, agregó.
REINDUSTRIALIZAR ESPAÑA
En su intervención para clausurar la jornada, el titular de Industria subrayó la importancia de Apoyar a la industria puesto que es “evidente” que el modelo productivo anterior basado en la combinación del sector de la construcción y el sector servicios “o es un modelo más industrial o no va a servir para el objetivo de impulsar la actividad económica y el empleo”.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2014
SMV/gja