Unesa pide que se haga “muy bien” el proceso para la tarificación por horas

- Desconoce “todavía” si el plazo del 1 de abril de 2015 es suficiente

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal eléctrica Unesa, Eduardo Montes, pidió este martes que se haga “muy bien” el proceso para implantar el nuevo sistema de facturación por horas de los contadores inteligentes por parte de las eléctricas previsto para el 1 de abril de 2015 sobre lo que “todos los consumidores somos muy sensibles”.

Así lo señaló Montes en declaraciones a los periodistas tras intervenir en la jornada ‘Reindustrializar España’, organizada por elEconomista, en las que dijo desconocer “todavía” si el 1 de abril de 2015 es plazo suficiente para que las eléctricas puedan adaptarse al nuevo modelo de tarificación. “Si hace falta un poco más de plazo no lo sé, pero hay que hacerlo bien”, subrayó Montes, tras recordar que “en el fondo se está jugando con la tarificación a lo cual todos los consumidores somos muy sensibles”.

Montes respondía así después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) fijara el pasado lunes el 1 de abril del próximo año como la fecha a partir de la cual los comercializadores deberán empezar a facturar a los consumidores con el nuevo sistema de facturación por horas de los contadores inteligentes.

En cualquier caso, indicó que “por supuesto que sí” desde la patronal habían solicitado más plazo porque “realmente” era “excesivamente optimista”.

Por otra parte, preguntado por el posible cierre de las plantas de Avilés y La Coruña por parte de Alcoa, Montes respondió que la subasta de interrumpibilidad “es un tema que está regulado según la nueva ley eléctrica”.

En esta línea, recordó que tras una primera subasta hay prevista otra de unos 200 millones de euros, si bien “nosotros no tenemos absolutamente nada que hacer”, y recordó que las compañías deben buscar la competitividad “por todos los niveles, no solo a través de la interrumpibilidad” aunque sea “muy importante”.

“El coste de la energía está por debajo de la media europea, pero sobre esta energía se cargan una serie de temas que poco tienen que ver con el sector eléctrico”, apostilló, en la línea de sus comentarios durante su participación en la jornada.

En ella, Montes criticó de nuevo que el 61% del recibo eléctrico sean impuestos o cargos ajenos al servicio prestado, lo que conlleva que “poco se puede hacer” al respecto, indicó que el sector energético afronta nuevos retos como la llegada de nuevas tecnologías y la nueva factura eléctrica y la liberalización de la comercialización.

En concreto, consideró que “tendremos que saber gestionar” el “problema económico” derivado de la implantación de la fotovoltaica en un “momento inadecuado”.

Asimismo, Montes destacó que la industria “genera raíces y es fundamental para crear una economía estable” y consideró que sólo tendrán futuro aquellas empresas capaces de adaptarse a los cambios tecnológicos, económicos y humanos.

“VUELTA DE TUERCA” A LA REFORMA LABORAL

El presidente de la patronal eléctrica resaltó que se están produciendo “cambios de paradigmas” a nivel tecnológico, por lo que advirtió del “error tremendo” de los sectores y sujetos que no actúen respecto a estos cambios.

De esta forma, tanto a nivel empresarial, como político y sindical, abogó por “ponerse a la cabeza del liderazgo”, después de que algunos “en vez de liderarlos, se han convertido en sufridores de los cambios, en seres pacientes”.

Preguntado por la reforma laboral, Montes sostuvo que “se ha quedado corta” pero valoró que ha supuesto un “paso muy importante” ya que “se está generando empleo neto en España por debajo de un crecimiento del 1,5%”.

No obstante, Montes criticó que no se ha sabido comunicar el hecho de que “creciendo menos, vamos a generar empleo”, e instó a “profundizar” en la reforma del mercado del trabajo y dar “otra vuelta de tuerca”.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2014
SMV/gja