La Xunta respalda que las subidas salariales dependan de cada sector y cada empresa

- Destaca la importancia del acuerdo pero insta a sindicatos y patronal a “no perder el tiempo en escritos baladíes”

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Trabajo y Bienestar de la Xunta de Galicia, Beatriz Mato, sostiene que el próximo acuerdo de negociación colectiva en el que trabajan sindicatos y empresarios no debería fijar un incremento salarial igual para todo el país, sino que esta subida debería depender de cada empresa y de cada sector.

En una entrevista concedida a Servimedia, Mato afirma que “no creo que sea bueno hacer tabla rasa” con el incremento de los salarios, sino que “deberían estar vinculados a la situación específica del sector o de la empresa”.

Asimismo, recuerda que aún “estamos saliendo” de la crisis y aseveró que el objetivo ahora es “consolidar” esta mejoría y “hacernos fuertes en este crecimiento económico”.

Por otro lado, señala que, aunque “todo lo que tenga que ver con puntos de acuerdo entre sindicatos y empresarios es bueno”, los agentes sociales “no deberían perder el tiempo en escritos baladíes”.

No obstante, insistió en que “sí es bueno que puedan marcar tres o cuatro puntos de acuerdo”. “Es bueno para la sociedad en su conjunto”, dijo Mato, quien agregó que “necesitamos agentes sociales fuertes y con capacidad de diálogo y consenso”.

También se refirió a la nueva prestación para parados de larga duración sin recursos en la que trabaja el Gobierno central junto a los agentes sociales y afirmó que es una medida de una “gran importancia” que debería ir ligada a un “compromiso de mejora de la empleabilidad” de los beneficiarios.

En este punto, señaló que cerca del 40% de los parados en Galicia tienen más de 45 años, por lo que esta medida sería “muy importante” para la comunidad autónoma.

También se declaró una “firme defensora de los cursos de formación coordinados con los agentes sociales”, ya que considera que, aunque “es verdad que se han podido cometer errores”, no se debe “demonizar” al conjunto del sistema.

En su opinión, el Ejecutivo central “ha acertado” con la apertura a la concurrencia competitiva la organización de los cursos de formación.

Por último, sobre el reparto de fondos estatales para políticas activas del próximo ejercicio, Mato confió en poder “aprobar el examen con nota” para poder optar a una cuantía superior por haber cumplido con los objetivos fijados.

En este sentido, recordó que en 2014 la comunidad ya recibió un 3% más por haber satisfecho las metas previstas y añadió que “espero que seamos capaces de demostrar que hemos cumplido también los objetivos este año”.

Así, recordó que para 2015 el porcentaje de los fondos para políticas activas que dependerá del cumplimiento de los objetivos pasará del 40% al 60%.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2014
MFM/gja/pai