Las empresas no financieras aumentan un 62,4% su beneficio hasta septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas no financieras registraron un aumento del 62,4% de su resultado ordinario neto durante el tercer trimestre de 2014, según los datos presentados este lunes por el director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina.

En concreto, el Valor Añadido Bruto (VAB) aumentó un 0,2% en términos interanuales, frente al descenso del 4,6% que se registró en el mismo período de 2013. De modo que continúa la mejora de la actividad empresarial de todos los sectores excepto en el de la información y las comunicaciones, explicó el Banco de España.

Respecto a los ingresos financieros, en 2013 se produjo un aumento del 9,2% derivado principalmente de los dividendos recibidos de sus filiales en el exterior. Esta cifra contrasta con la caída del 8,9% registrada durante los primeros nueve meses de 2014.

En este sentido, afirmó que el resultado positivo obtenido en 2013 proviene concretamente del comportamiento del último trimestre. Por lo tanto, se mantienen a la espera del último trimestre de 2014, que puede modificar esta tendencia negativa, para evaluar esta evolución.

Respecto a los gastos financieros, retrocedieron un 3,5% en 2013 y, en menor medida, lo hicieron un 1% entre enero y septiembre de 2014, principalmente por el “retroceso” de los niveles de deuda y por la caída de los costes de financiación.

Según el responsable del Servicio de Estudios del Banco de España, el volumen de la deuda empresarial muestra “una clara tendencia a su disminución”, especialmente en los sectores con más deuda. Por lo que el proceso de saneamiento avanzaría” más intensamente” en las empresas con más endeudamiento.

Por su parte, los gastos de personal se incrementaron en un 0,4% en los nueve primeros meses de 2014 frente al descenso del 1,6% observado en los primeros tres meses del año previo, que ascendió al 2,1% en el conjunto de 2013.

Esto refleja una evolución “favorable” del empleo, que se ha visto “beneficiada por la continuidad de la moderación salarial”, según explica el Banco de España al tiempo que insiste en la “utilidad” de esta rebaja de los sueldos para sanear el sector empresarial. Aunque planteó que podría llevarse a cabo un aumento salarial en aquellas empresas “más dinámicas”.

No obstante, los datos reflejan que entre enero y septiembre esta “mejora del empleo” no se ha materializado en un incremento de las plantillas, lo que achaca a la muestra del estudio, que incluye grandes empresas que se encuentran inmersas en ajustes “importantes de empleo”.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2014
CLG/gja