Rivera (C’s) lamenta no cerrar con UPyD una alternativa al “bipartidismo decadente y los populismos crecientes”
- Sobre el 9-N, sostiene que el Gobierno actúa “mal y tarde”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Ciudadanos (C’S), Albert Rivera, lamentó este viernes que su formación no haya alcanzado un acuerdo político con UPyD para formar una “tercera vía alternativa” ante la “decadencia” del bipartidismo PP-PSOE y el auge de los populismos, en alusión a Podemos.
Rivera, en una entrevista en Televisión Española recogida por Servimedia, señaló que tras siete años y cuatro propuestas no se ha llegado a buen fin por decisión de la dirección de UPyD que consideró, según el líder de Ciudadanos, que el proyecto conjunto era “demasiado ambicioso”. “Una pena”, reconoció.
Sin embargo, el líder de C’S sostiene que esa unión es la que “necesita este país” para crear “una tercera vía fuerte, alternativa al bipartidismo decadente y los populismos crecientes”.
No obstante, se mostró convencido de que “millones de españoles” quieren esta alternativa constitucionalista y que “la tercera vía va a llegar”. En esta línea, Rivera confirmó que su formación se presentará en las próximas elecciones municipales y generales con el objetivo de lograr “mayorías sociales” y ser una “alternativa viable y sensata” ante los ciudadanos que no quieren apoyar a PP y PSOE y que no se ven identificados con Podemos.
Aunque no culpó abiertamente a la dirección de UPyD de que no fraguase el acuerdo, dijo que “si la otra parte no tiene voluntad de acuerdo” es complicado que se cierren pactos y criticó que la formación que lidera Rosa Díez se presentara a la reunión con un documento en el que explicaba por qué no llegaban a un acuerdo.
“No echo la culpa a nadie” pero parece “muy evidente” que por parte de C’s “hay una voluntad de construir un proyecto grande”.
CATALUÑA
Rivera sostiene que el Gobierno actúa “mal y tarde” contra la consulta soberanista del 9-N, y la presentación de la querella de la Fiscalía contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y otras autoridades catalanas “va tarde”.
Albert Rivera se mostró seguro de que los independistas usarán la querella de forma “victimista” porque “el nacionalismo siempre hace eso”, pero agregó que en un Estado de Derecho “se tienen que cumplir las leyes”.
A su juicio, se debía haber impedido el uso de dinero público y de colegios e institutos públicos para la celebración de esta “fiesta de la independencia”. “El 6 de noviembre, el 5, el 4 había que haber evitado la votación, que se abrieran colegios" ahora, “el mal ya está hecho”, agregó.
El líder de Ciutadans afirmó que el 9-N hubo la “paradoja” de que Mas fingió que se votaba democráticamente, cuando se trató de un acto independentista e intentó llevarse el voto independentista; mientras que Rajoy “intentó fingir que actuaba recurriendo al Constitucional pero luego mirando al otro lado, pero no ha conseguido su objetivo”. “Mas, personalmente, ha salido algo reforzado desde el punto de vista táctico, pero políticamente perdería escaños frente a los que consiguió hace dos años”, según dice que recogen las encuestas.
De hecho, Rivera remarcó que Mas y Junqueras, según la encuesta que publica este viernes ‘El Periódico”, “no suman la mayoría” que ahora sí ostentan.
Reconoció que la subida de Podemos en Cataluña pese a que todavía “no existe políticamente”, según la encuesta del diario catalán, demuestra que hay “expectativa de castigo”.
“Es evidente, dijo, que PP y PSOE pasan a ser fuerzas decadentes”, lo cual consideró “preocupante desde el punto de vista constitucional”, aunque aseguró que C’s “canalizan parte de ese voto útil, constitucional y democrático” y, según la encuesta asciende como tercera formación en intención de voto.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2014
MML/isp