Aborto. Diputados del PP animan a asistir a la manifestación de este sábado para que "el Gobierno pueda escuchar"
- Advierten de que, sin reforma, la “desafección” puede tener “consecuencias políticas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los diputados del PP José Eugenio Azpiroz y Lourdes Méndez Monasterio animaron este viernes a los ciudadanos a asistir a la manifestación convocada este sábado por el Foro de la Familia en Madrid a favor de la derogación de la Ley del Aborto, para que “el Gobierno pueda oír, escuchar y ver lo que quiere una parte importante de la gente". Azpiroz advirtió de que muchos ciudadamos no quieren "tener un enfrentamiento con el Ejecutivo, sino poder apoyarle en las próximas elecciones”.
Así se expresaron los diputados populares en declaraciones a Servimedia tras confirmar su asistencia a la manifestación de este sábado a la que irán "en torno a una veintena" de diputados, senadores del PP y dirigentes autonómicos y locales, entre los que ha confirmado su presencia la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
"Es preciso que la gente se movilice y exprese libremente lo que uno piensa que es bueno. La manifestación es un cántico de esperanza y un compromiso con nuestros principios y nuestro partido. Ojalá salga mucha gente y ojalá sea recibido y escuchado en nuestro partido", afirmó el presidente de la Comisión de Empleo y Seguridad Social en el Congreso de los Diputados, José Eugenio Azpiroz.
El diputado popular confía en que la movilización pueda permitir al Gobierno "oír, escuchar y ver cómo una importante parte de gente lo que quiere no es tener un enfrentamiento con el Ejecutivo, sino poder apoyarle en las próximas elecciones”.
REACCIÓN SOCIAL
“Queremos expresar nuestro deseo fervoroso de que con una reacción social potente se evidencie que hay una parte de la sociedad, que además es muy afín al voto popular, que está demandando lo que se esperaba del programa electoral del PP con nuestro compromiso sobre la vida”, reclamó Azpiroz.
Por su parte, la presidenta de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad en la Cámara Baja, Lourdes Méndez Monasterio, aseguró que ella asistirá a la manifestación “para apelar al Gobierno al cumplimiento del programa" y "a derogar una ley que considera el aborto como un derecho". "Un tema fundamental como éste es un principio de justicia que el Gobierno no debe eludir”, defendió.
Azpiroz y Méndez son dos de los siete diputados del PP que este jueves posaron ante la Puerta de los Leones del Congreso de los Diputados para reclamar al Gobierno de Mariano Rajoy, a través de un manifiesto, que derogue la actual ley del aborto, tras haber anunciado la retirada del anteproyecto de ley el pasado septiembre, lo que derivó en la dimisión del entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
"DEFRAUDADOS"
“Si este tema no se acomete, la desafección en gran parte de nuestros votantes que tienen y han expresado abiertamente una defensa por la vida se incrementaría y puede tener consecuencias políticas”, advirtió Méndez Monasterio.
Azpiroz incidió, en este sentido, en que “si no hay ninguna modificación sustancial, habrá mucha gente que se pueda sentir o nos podamos sentir defraudados”. “Luego cada uno actuará en conciencia y verá lo que procede, porque no es fácil”, afirmó.
El diputado del PP avisó de que su formación, “con una presencia importante desde el inicio de la democracia”, se encuentra “en una situación complicada a nivel nacional”. “Habrá quien no vote, habrá quien vote a otro partido y habrá quien vote al PP, pero eso se verá”, dijo.
Los diputados populares que suscriben ese manifiesto requieren "que haya una coherencia con el cambio anunciado”. Recuerdan que el Consejo de Ministros aprobó por unanimidad el anteproyecto de ley el pasado 20 de diciembre y que “todos” los diputados del PP votaron en contra, “y en secreto”, el pasado 11 de febrero contra una proposición no de ley del Grupo Socialista donde se pedía la retirada del anteproyecto.
Los parlamentarios populares que han suscrito el texto, entre los que también se encuentran los diputados Javier Puente, Antonio Román y Rocío López y los senadores Beatriz Elorriaga, Gari Durán, Ángel Pintado, Gloria Larriva y Luis Perales, no han hecho entrega del escrito ni al Gobierno ni a los grupos parlamentarios en el Congreso y en el Senado.
Recogen por escrito que "cada vida importa" y que se manifestarán en Madrid porque no se resignan "a que la muerte de 100.000 seres humanos cada año siga siendo una mera cuestión de conciencia individual". "Porque si esto lo defendimos antes, no podemos dejar de defenderlo ahora", apuntan.
"Aplaudimos la Ley Gallardón, porque creíamos, y creemos, que era profundamente innovadora, porque por primera vez, en una ley sobre el aborto, se contemplaban los derechos del concebido no nacido y los de la mujer embarazada, y conscientes de que podían entrar en conflicto, no se miraba hacia otro lado, y se legislaba sobre ello", apuntan.
Azpiroz asegura que ya entregaron al Ejecutivo el pasado mes de julio un texto "científicamente detallado" que es la Declaración de Madrid. "Entonces se lo hicimos llegar al presidente del Gobierno, al Consejo de Ministros", apunta.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2014
IRG/caa