Madrid. La Comunidad concede la Medalla Internacional de las Artes a Raphael
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno que preside Ignacio González acordó hoy otorgar la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid a Miguel Rafael Martos, Raphael, “uno de los cantantes insignia de España, que ha conquistado al público internacional, especialmente al hispano, a lo largo de más de cuatro décadas”.
El portavoz del Ejecutivo autonómico, Salvador Victoria, recordó que Raphael protagonizó algunas de las películas más taquilleras de los años 60 y 70 y encarnó al protagonista del musical 'Dr. Jekyll y Mr. Hyde' en la cartelera madrileña del año 2000.
Rafael Martos nació en Linares (Jaén) y a los pocos meses de edad su familia se traslada a la Comunidad de Madrid, donde reside desde entonces. A los cuatro años entró a formar parte de la escolanía de la Iglesia de San Antonio y más tarde de Jesús de Medinaceli. A los nueve años ganó el premio a la mejor voz infantil de Europa en el Festival de Salzburgo.
En 1966 y 1967 representó a España en el Festival de Eurovisión con sus éxitos 'Yo soy aquel' y 'Hablemos de amor', quedando en 7ª y 6ª posición, respectivamente, lo que impulsó su carrera internacional.
Sus numerosos premios y discos de platino y oro hicieron que se creara el Disco de Uranio, que le fue otorgado como galardón por las ventas de su disco 'Raphael: ayer, hoy y siempre' y que es el único del mundo para un artista de habla española.
El Gobierno regional creó la Medalla Internacional de las Artes en abril de 2000, como reconocimiento a los méritos y trayectorias de personas o instituciones de relevancia tanto nacional como internacional, en el campo de las artes, cuya obra o actividad, en algún momento de su carrera artística, se haya desarrollado en la Comunidad de Madrid o haya estado relacionada con la región.
En anteriores ediciones esta distinción recayó en el pintor y escultor Antonio López; el cineasta Carlos Saura; el director de orquesta argentino, nacionalizado israelí, Daniel Barenboim; el escritor mexicano Carlos Fuentes; el arquitecto portugués Álvaro Siza; el cineasta Luis García Berlanga; el tenor Plácido Domingo; el escritor peruano Mario Vargas Llosa; la mezzosoprano Teresa Berganza; los bailarines Ángel Corella y Tamara Rojo; el presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara Bosch; el pintor y escultor Manuel Valdés, y la soprano Monserrat Caballé.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2014
SMO/caa