Récord histórico de reciclado de plásticos en España, con más de 615.000 toneladas en 2013

MADRID
SERVIMEDIA

El reciclado de plásticos en España alcanzó el año pasado el récord histórico de 615.623 toneladas, lo que supone un 3,9% más respecto a las 593.443 toneladas de 2012 y la cifra más alta desde que se disponen datos, en 1999, según el último informe de Cicloplast, sociedad sin ánimo de lucro que integra a fabricantes, productores y transformadores de plásticos.

La directora general de Cicloplast, Teresa Martínez, presentó este jueves el informe en el marco de la II Jornada Aimplas-Cicloplast, celebrada en Madrid bajo el lema ‘Plásticos, reciclado y sostenibilidad’.

El reciclado de los plásticos en España ha experimentado un crecimiento exponencial desde las 200.200 toneladas de 1999 hasta las 615.623 de 2013, y el incremento en este periodo ha sido sostenido, salvo en 2008 y 2009, cuando el volumen de reciclaje descendió.

El informe subraya que las toneladas recicladas el año pasado proceden de ámbitos como envases, agricultura, automoción, electricidad y electrónica, entre otros.

En España se recuperó el año pasado un 48% de los plásticos generados, se recicló un 30% (615.623) y se valorizó energéticamente un 18% (unas 360.000 toneladas).

Cicloplast destaca que, si bien España se sitúa entre los primeros países de la UE en reciclado, no puede decirse lo mismo en valorización energética, donde está muy lejos de países punteros en medio ambiente, como Alemania, Noruega o Suiza, que alcanzan índices superiores al 50% y llegando en algunos casos hasta el 75%.

CERO PLÁSTICOS EN VERTEDEROS

Por otro lado, expertos de los principales sistemas de gestión que operan en España, como Ecoembes, Sigre y Cicloagro, expusieron hoy en Madrid sus resultados actuales y los escenarios de futuro más “ecoeficientes” para seguir desviando plásticos de vertedero y que España cumpla con los nuevos y ambiciosos objetivos legales de la UE.

Así, el reciclado de envases representa actualmente el 77% del total del plástico reciclado y es la agricultura el segundo sector en importancia en reciclado de plásticos en España, con un 10%.

La innovación tecnológica en el reciclado de plásticos del automóvil y de aparatos eléctricos y electrónicos fue objeto de análisis por parte de representantes de Plásticos Alser e Indumetal, respectivamente.

Por su parte, Helmut Maurer, de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, recordó los beneficios de la industria del reciclado de plásticos a través de la creación de empleo, el desarrollo económico y el tejido industrial: “Según los cálculos de la UE, si se consigue el objetivo de una tasa del 70% en el reciclado de plásticos, se pueden llegar a crear en Europa 160.000 empleos”, apuntó.

José Antonio Costa, director gerente de Aimplas, señaló que “las exigencias legales y objetivos de reciclado que se plantean desde Bruselas son cada vez mayores” y añadió que “sólo una apuesta decidida por la investigación y la innovación logrará desviar plásticos de nuestros vertederos, convirtiendo los residuos plásticos en verdaderos recursos”.

“Los residuos plásticos pueden ser parte de la solución al déficit energético en España. No podemos, ni debemos seguir enterrando energía (aproximadamente un millón de toneladas de plástico cada año). Es un lujo que no nos podemos permitir porque nuestra balanza energética sigue presentando saldo negativo, 40.000 millones de euros anuales, indicó Marcelo Miranda, presidente de Cicloplast, quien agregó que apostar por el aprovechamiento de ese valor energético ayudaría a lograr “el objetivo de cero plásticos en los vertederos”.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2014
MGR/gja