La APM critica la superficialidad con la que se polemiza sobre la cadena perpetua
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Antonio García, criticó hoy la superficialidad con la que se afrontan debates como el reabierto por el presidente del PP en Andalucía, Javier Arenas, sobre la cadena perpetua, al cumplirse un año de la desaparición de Marta del Castillo y tras la detención de “El Rafita”, uno de los asesinos de Sandra Palo.
“Me parece que este tipo de debates son extraordinariamente artificiales, muy poco profundos y que al final contribuyen a muy poco, porque no son debates sostenidos en el tiempo”, algo que “sería necesario para asentar una opinión mínimamente deliberada en términos de racionalidad” sobre la cadena perpetua, dijo Antonio García a Servimedia.
Tras señalar que sobre la cadena perpetua ya se ha manifestado la APM en “reiteradísimas” ocasiones, Antonio García recordó que su asociación es contraria a la instauración de esta medida en España, ya que supondría un “retroceso claro en un sistema penal que ha conseguido un alto grado de desarrollo y correspondencia respetuosa con un sistema de garantismo constitucional que se sustenta en un universo de principios y valores, fundamentalmente asentados en la idea de la dignidad de la persona”.
Asimismo, añadió que la cadena perpetua no haría que el sistema español fuese más eficaz. “Tenemos una legislación penal que es de las más duras, por no decir la más dura, en términos punitivos de toda Europa”, dijo.
“Aunque no tengamos formalmente instaurada la cadena perpetua, para el caso es como si la tuviéramos, habida cuenta de los topes de condena a los que se puede llegar en los delitos de más gravedad”, añadió Antonio García, quien explicó que se pueden llegar a cumplir entre 30 y 40 años de cárcel, “prácticamente la vida de una persona una vez alcanzada la mayoría de edad”.
Por último, la APM se mostró partidaria de trabajar en la prevención, a través de la educación, por ejemplo, más que en el aumento del castigo, pues “hay un ámbito punitivo que no va a ser corregido por endurecer” las penas.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2010
VBR/lmb