País Vasco. El Gobierno Vasco espera que el TAV sea una realidad en 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Isabel Oregi, dijo hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que el Tren de Alta Velocidad, (TAV) en su tramo vasco es "una realidad próxima", que "ojalá veamos en 2020".
Oregi hizo estas declaraciones en el citado encuentro informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, donde a renglón seguido matizó que la fecha de su finalización “no está concretada” y se remitió al anuncio hecho por la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien señaló el 2020 como fecha de finalización del proyecto´. “Ojalá para el 2020 lo veamos, pero debemos aplicarnos mucho para llegar a esa fecha”, admitió la consejera.
También recordó la necesidad de establecer conexiones tanto hacia el norte con Europa como hacia el sur con el resto del país. A su juicio, se trata de una “línea prioritaria” que debería haber estado en marcha hace mucho tiempo.
Oregi reivindicó la necesidad de terminar la infraestructura y su puesta en marcha “y si la ministra está dispuesta a comprometerse con esa fecha, le tomamos la palabra” añadió. En este sentido reconoció que los presupuestos del Ministerio de Fomento para este año “son escasos” pero no “insuficientes” y cree que “es posible llegar a esa fecha” pero que “hay que hacer esfuerzos y acelerar el ritmo”.
Durante el turno de preguntas, recordó que, según datos de la propia ADIF, la conexión entre las tres capitales vascas, la denominada Y Vasca, “es la de mayor demanda potencial de todo el Estado”. Además matizó que para entender este sistema de conexión como algo eficaz hay que entenderlo como “un servicio puerta a puerta”. En un escenario óptimo, los trayectos durarán entre 30 y 40 minutos, estos tiempos deben incorporar “el acceso y el destino final”. Esto conlleva el ofrecer un servicio con frecuencias altas, acceso efectivo al destino final con conexiones al trasporte local, todo con un billete único y sin penalización en el servicio.”
Estas condiciones, en su opinión, atraerían a los residentes, no solo de las capitales y grandes centros urbanos, sino también de poblaciones más pequeñas. “Lo que importa es el puerta a puerta sostenible”, añadió.
La consejera de Medio Ambiente aseguró que servicio de TAV eficiente, podría suponer que la reducción de la emisión de 5.000 toneladas al año de CO2. Oregi afirmó que “la urgencia, voluntad e instrumentos políticos” marcan la actuación del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco
LINEA 3 METRO
Preguntada sobre el proyecto de ampliación de la red de metro de Bilbao al barrio de Rekalde, Oregi reconoció que “el presupuesto no nos da para todo” y asumió que hay que “priorizar” otras necesidades como el cumplimiento de directivas de saneamiento en territorios que aún están sin depurar.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2014
r/isp