Abengoa fija nuevos objetivos de endeudamiento para este año y para 2015
- La deuda de la compañía asciende a 13.445 millones al cierre de septiembre, un 28,2% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Abengoa ha fijado un nuevo objetivo de endeudamiento junto a financiación sin recurso de 5 veces el Ebitda en 2014 y 4,5 para el próximo año, y ha informado de una deuda total al cierre de septiembre de este año se eleva a 13.445 millones de euros, cifra en la que se incluyen todas las partidas de deuda, incluida los 1.592 millones de euros del bono verde contemplado como deuda “sin recurso en proceso”.
Así lo recoge la información remitida este lunes por la compañía de ingeniería y energías renovables a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y detallada por el consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega, en una presentación para inversores.
Los más de 13.000 millones de euros de deuda suponen un aumento de casi 3.000 millones (2.958 millones), un 28,2% más, respecto a los 10.487 millones de euros registrados en el mismo período del año pasado.
Sánchez explicó que la compañía utilizará la liquidez disponible para recomprar algunos bonos en base a precios actuales e informó de que se mantiene el objetivo de apalancamiento corporativo de 2 veces el resultado bruto de explotación (Ebitda) en 2014 y 2015.
No obstante, matizó que incluyendo la deuda “sin recurso en proceso”, que suma los 1.592 millones del bono verde no contabilizados en sus resultados del tercer trimestre, el objetivo es de 5 veces el Ebitda este año y 4,5 veces en 2015.
Estos datos se aproximan a los cálculos de la agencia de ráting Fitch, que la semana pasada indicó que el ratio de apalancamiento previsto duplicaba al reportado por la propia compañía, que informó de un ratio de endeudamiento de hasta 2,3 deuda-Ebitda.
Asimismo, Sánchez sostuvo que tanto PwC como la consultora Deloitte dieron su visto bueno a los bono en las auditorías desde el año 2002 e insistió que la deuda está reconocida en su “totalidad”.
La presentación se produce después de que la compañía perdiese el pasado viernes en dos días casi la mitad de su capitalización por las dudas sobre sus cuentas tras el recorte de las previsiones de ingresos y las dudas sobre sus niveles de endeudamiento, llegando a retroceder en torno a un 50%.
En concreto, la compañía rebajó sus previsiones de ingresos para 2014 hasta un rango de entre 7.400 y 7.500 millones, frente a la horquilla de entre 7.900 y 8.000 millones prevista en un principio. Además, informó de que la deuda corporativa neta alcanzó los 2.125 millones, en los que no se encontraban los bonos verdes emitidos por su filial Abengoa Greenfield por 500 millones que los inversores consideraban como deuda corporativa. Este lunes la multinacional cifró en 2.456 millones esta deuda corporativa.
Según la compañía, el ‘bono verde’, destinado a la financiación de proyectos renovables y emitido el pasado 30 de septiembre a través de su filial Abengoa Greenfield, está garantizado “de la misma manera” que el resto de la deuda de la compañía. Estas garantías se mantendrán durante toda la vida útil de los títulos, además, estos bonos se contabilizaron como “deuda sin recurso en proceso”, siguiendo la normativa contable.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2014
SMV/isp