Los meteorólogos sancionados no usaron recursos de TVE para otras empresas
- Pero vulneraron “la buena fe contractual”, según informa RTVE al Parlamento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
TVE suspendió de empleo y sueldo el pasado julio a su jefa del Tiempo, Mónica López, y a dos meteorólogos de su equipo por “transgresión de la buena fe contractual” al mantener vínculos con empresas de la competencia, pero no ha encontrado “evidencia alguna” de que usaran recursos de la corporación para beneficio de esas empresas.
En una respuesta parlamentaria a una pregunta escrita del diputado de La Izquierda Plural Ricardo Sixto, RTVE ha dado explicaciones sobre este episodio cuatro meses después de las sanciones con las que se saldó la investigación que abrió tras las informaciones publicadas en prensa sobre las actividades de sus meteorólogos paralelas a su desempeño laboral en TVE.
Esas noticias apuntaban que López y Barniol controlaban a través de familiares la firma Meteoplay SL, dedicada a la venta de servicios meteorológicos a otras televisiones.
RTVE afirma en la respuesta que tuvo conocimiento de los hechos “en mayo a través de un medio de comunicación” y en ese momento abrió un expediente informativo primero y posteriormente un expediente sancionador.
El proceso concluyó con la imposición de sanciones de 20 días de empleo y sueldo a Mónica López y de 16 días a su 'número dos', Albert Barniol, y al presentador Martín Barreiro, “por el incumplimiento previsto en el artículo 54.2.d) del Estatuto de los Trabajadores, que regula el despido laboral por “la transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo”.
“En todo caso”, precisa la contestación parlamentaria de RTVE, a la que ha tenido acceso Servimedia, “no se ha encontrado evidencia alguna de que las personas denunciadas hayan utilizado material meteorológico de RTVE para beneficio de otras empresas”.
RTVE añade que vela en todo momento por el cumplimiento de la normativa interna “y en especial de la regulación de las incompatibilidades, con el fin de garantizar el eficiente funcionamiento de la corporación”.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2014
JRN/gja