Sumarroca niega al juez Ruz favores de la Generalitat y asegura que sus tratos con Pujol Ferrusola tienen soporte documental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ya ha tomado declaración al empresario Carlos Sumarroca Claverol, imputado en el caso del presunto cobro de comisiones por Jordi Pujol Ferrusola. Ha asegurado ante el magistrado que su empresa, Comsa-EMTE, nunca fue favorecida por la Generalitat de Cataluña en la concesión de adjudicaciones y, además, insistió en que sus tratos con el hijo de Jordi Pujol tienen soporte documental.
El magistrado ha citado hoy a declarar como imputados a un total de 11 personas para intentar esclarecer si entre 2004 y 2012 el hijo del expresidente catalán cobró comisiones a cambio de adjudicaciones públicas. También tomará declaración a 27 testigos a lo largo de la semana.
El primero de los Sumarroca en declarar ha sido el vicepresidente de Comsa-EMTE, que acudió al juzgado con intención de reconocer que el hijo de Pujol ayudó con sus gestiones a la apertura de filiales de la empresa en México. Su idea es aportar al juzgado todas las facturas y documentos que acreditan la tarea realizada por Pujol Ferrusola y el pago por sus servicios.
El empresario y su padre, Carles Sumarroca Coixet, llegaron a la Audiencia acompañados de una portavoz que transmitió a los informadores el malestar de la familia por la publicación de datos “inexactos” contenidos en el informe de la UDEF sobre su relación con el mayor de los Pujol.
Sumarroca Coixet dijo al juez que lleva apartado de los negocios de la familia desde hace 30 años y que no tiene conocimiento de nada de lo que ha sucedido en EMTE en ese tiempo, ni de los negocios habidos con Pujol Ferrusola.
Todos los imputados citados hoy han respondido a las preguntas de las partes, a excepción de Sumarroca hijo, quien se negó a responder a las preguntas de la acusación popular, ejercida por UPyD, para no contribuir a la politización de este asunto.
El empresario aseguró a Ruz que su empresa tiene toda la relación comercial con Pujol Ferrusola documentada. De hecho, afirmó haber suscrito un contrato de consultoría con él en febrero de 2008 y con duración de un año para buscar potenciales clientes en México para la filial de EMTE.
Cales Sumarroca relató al juez que su relación comercial con el mayor de los hijos de Pujol comenzó en 2008. Tal y como han explicado otros imputados, es el propio Pujol Ferrusola el que entra en contacto con los empresarios para ofrecerles sus servicios de mediación y asesoría. Este fue el mecanismo de contacto con EMTE, empresa a la que asesoró en la apertura de su filial en México.
El imputado detalló que dentro de esa tarea de asesoría, Pujol viajó varias veces al país centroamericano, la primera en su compañía, y después varias veces con el director general de la compañía, Marcelino Oreja, que “puede dar más detalles sobre su trabajo”, aseguró al juez.
Sumarroca insistió en que nunca se ha visto favorecido por la Generalitat y explicó que más del 50% de los contratos de su empresa se firman con compañías privadas y del resto, sólo el 5% se suscribe con la Generalitat, siendo sus principales contratistas públicos el Ministerio de Fomento y otras comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2014
SGR/gja