Rajoy convoca a la prensa tres días después del 9-N
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha convocado una comparecencia para mañana, miércoles, en el Palacio de la Moncloa, que se producirá tres días después de la consulta independentista celebrada en Cataluña.
Según informó La Moncloa, Rajoy comparecerá ante los medios de comunicación a las 12.30 horas en el complejo gubernamental para, entre otras cosas, valorar lo ocurrido en Cataluña el domingo.
Rajoy tiene previsto marcharse a Australia el jueves sobre las once de la mañana para asistir a la cumbre del G-20 y ha preferido comparecer ante los medios de comunicación antes de iniciar el viaje.
Fuentes gubernamentales confirmaron a Servimedia que el propósito de Rajoy es hablar sobre la consulta independentista ante los periodistas.
El silencio de Rajoy sobre el 9-N ha provocado todo tipo de críticas de la oposición pero especialmente dentro del Partido Popular, hasta el punto de que la diputada Cayetana Álvarez de Toledo manifestó ayer "una profunda sensación de desamparo ante el silencio del Gobierno de mi país".
De hecho, en el Grupo Parlamentario Popular del Congreso creen que el silencio del presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, sobre la consulta independentista del 9-N "engrandece" al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, sobre el que los populares reconocen en privado que ha salido "reforzado".
DIPUTADOS "DESORIENTADOS"
Las fuentes populares consultadas por Servimedia admiten que son "muchos" los parlamentarios del partido que respalda al Gobierno que se sienten "desorientados" porque confiaron en el mensaje de Rajoy de que no iba a haber una votación el pasado domingo y al final fueron 2 millones de personas a votar.
Aseguran que estaban convencidos de que Rajoy iba a liderar la respuesta a Mas y confiesan que esperaron hasta última hora que el jefe del Ejecutivo saliera a dar la cara y a explicar por qué se celebró finalmente la consulta. Ven insuficiente que lo hiciera el ministro de Justicia, Rafael Catalá, en una declaración que apenas duró dos minutos.
Además, reconocen que también creyeron que Mas iba a "cumplir la ley" y lamentan la imagen de miles de catalanes votando en colegios públicos. Sin embargo, admiten que Mas tuvo "la astucia" que también se le presuponía al Gobierno y al Estado de Derecho y que, finalmente, "supo utilizar el único agujero" que le quedaba y que esa "jugada política" le ha permitido salir reforzado del 9-N cuando llevaba semanas siendo un presidente autonómico a la estela del líder de ERC, Oriol Junqueras.
"CABREO" Y "MALA COMUNICACIÓN"
En este sentido, los diputados del PP critican que el Gobierno ha vendido "mal" el resultado del proceso de participación ciudadana y que ha fallado "la comunicación" porque tenía que haberse puesto el acento en que dos terceras partes de los catalanes no salieron a votar por la independencia y que el número de votos es "el mismo" que obtuvieron los partidos independentistas en las últimas elecciones cuando se ha sometido a la población a "un año" de martilleo proconsulta.
Reconocen el "cabreo" y la "tristeza" en la bancada del PP por la "falta de contundencia" del Gobierno. Hay quien cuestiona, incluso, que "el Estado de Derecho ha sido puesto en cuestión" y, a este respecto, hay una corriente de diputados del PP que consideran que la Fiscalía tiene que llegar "hasta el final" para demostrar que "el Estado de Derecho es fuerte" y evitar futuros movimientos ante los que no se haga nada como una declaración unilateral de independencia.
Un destacado diputado del PP avanza que esta señal de contundencia no tiene por qué derivar expresamente en la inhabilitaciòn de Mas, sino que puede traducirse en la asunción de responsabilidades de alguno de sus consejeros. Con todo, en el PP reconocen que un gesto de la Fiscalía en este sentido volvería a fortalecer a Mas.
También hay quien defiende que Rajoy "hizo lo que tenía que hacer" porque es fácil "acertar una quiniela el martes" y que hay que poner en valor que no hubo altercados y que el día a día en Cataluña se retomó con total normalidad el 10-N.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2014
PAI/IRG/gja