ETA. Recta final del juicio contra el diario "Egunkaria"

- El miércoles quedará visto para sentencia

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional retoma este lunes el juicio contra los cinco máximos responsables del diario vasco "Egunkaria", acusados de trabajar a las órdenes de ETA y de poner el periódico al servicio de la banda terrorista. Está previsto que el caso quede visto para sentencia el miércoles.

En el juicio únicamente actúan como acusaciones la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia, ya que la Fiscalía retiró en la fase de instrucción los cargos que inicialmente había formulado.

Estas dos acusaciones populares solicitan 14 años de prisión por un delito de integración en organización terrorista para el presidente del Consejo de Administración de "Egunkaria", Juan María Torrealday, así como para los consejeros José María Auzmendi, Ignacio María Uría y Marcelo Otamendi. Por el mismo delito, los abogados de las acusaciones piden 12 años de cárcel para Javier Oleaga, redactor jefe de la publicación.

Dignidad y Justicia y la AVT consideran que "Egunkaria", clausurada en 2003 por orden del juez Juan del Olmo, "fue creada por ETA" y que la banda utilizaba la publicación para financiarse y "blanquear capitales".

Durante la vista oral, que comenzó el 17 de diciembre, los acusados han negado tajantemente que el periódico tuviera algún tipo de vínculo con la organización terrorista. El último director del diario, Marcelo Otamendi, llegó a asegurar que "nunca hubiera aceptado participar en un periódico que tuviese alguna relación con ETA".

En cambio, el mando de la guardia civil que fue responsable de la investigación policial sobre "Egunkaria" aseguró durante su comparecencia como testigo que las vinculaciones entre el periódico y ETA eran "evidentes" y que comenzaron a aparecer en el año 1996, siete años antes de la clausura del diario por orden judicial.

En la vista también han comparecido testigos como el ex jefe del aparato político de ETA José Luis Álvarez Santacristina, "Txelis", quien declaró que "es literalmente falso que ETA promoviera nunca ningún tipo de periódico". "Es más, gracias a muchos artículos que he leído de plumas críticas yo he tenido la evolución que he tenido", añadió, en referencia a su salida de la banda terrorista.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2010
DCD/caa