El espía del CNI acusado de vender secretos a Rusia se sienta en el banquillo

- Piden para él 12 años de cárcel por traición

MADRID
SERVIMEDIA

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madrid juzga desde este lunes al ex agente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Roberto Flórez, acusado de un delito de traición a la patria por haber vendido presuntamente documentos secretos a los servicios de inteligencia de Rusia.

La vista oral se celebra a puerta cerrada, sin público ni medios de comunicación. Esta medida fue adoptada por el tribunal a petición de la Abogacía del Estado para evitar que sean difundidos datos que pueden afectar a la seguridad nacional y para proteger la identidad de los testigos del CNI que comparecerán como testigos.

La sesión contará, además de con la declaración del propio acusado, con la comparecencia como testigo del ex director del CNI Alberto Saiz, quien se encontraba al frente de los servicios de inteligencia cuando tuvieron lugar los hechos.

Flórez fue miembro del CNI desde marzo de 1991 hasta marzo de 2004, cuando solicitó su baja voluntaria. Durante esos 13 años de servicio, el agente trabajó en diferentes áreas y departamentos, "lo que le permitió acceder a información de muy distinta naturaleza, así como establecer contactos personales y conocer la dirección informativa de numerosos colaboradores del CNI", señala el escrito de calificación de la Abogacía.

Las sospechas sobre la existencia de un "topo" en el interior del departamento de inteligencia españoles surgieron después de que los servicios secretos rusos desbarataran hasta tres operaciones del CNI en el país, acciones que estaban destinadas a ampliar la red de informadores locales.

A raíz de estas operaciones frustradas, el CNI inició a lo largo del año 2005 una investigación interna, unas pesquisas que desembocaron en la identificación de Flórez como la persona que supuestamente había sustraído la información secreta para, posteriormente, vendérsela a los servicios secretos rusos.

La Fiscalía y la Abogacía del Estado solicitarán 12 años de prisión para Flórez, al que acusan de un delito de traición a la patria. De forma subsidiaria, la Abogacía ofrece la posibilidad de que el presunto "topo" sea condenado a cuatro años de prisión por un delito de revelación y descubrimiento de secretos e informaciones relativos a la defensa nacional.

DOCUMENTOS Y CARTAS

En los registros efectuados el 23 de julio de 2007 en las viviendas que el acusado tenía en la localidad del Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife, se encontraron una multitud de documentos del CNI clasificados como secretos.

Estos documentos contenían informaciones sobre las actividades del CNI, sus objetivos, sus fuentes de información, sus medios y procedimientos de actuación, así como "una profusión de claves internas". En el registro también se encontraron manuales para el uso de los agentes del CNI.

Algunos de los documentos requisados tenían nombres tan sugerentes como "División de Contrainteligencia", "listado personal por orden alfabético", "organigrama completo del CNI" o "agentes dobles en la delegación de Rusia". La desclasificación de varios de estos documentos fue ordenada por el Consejo de Ministro el 27 de marzo de 2009 para que pudiesen incorporarse a la investigación judicial y estudiarse durante el juicio.

Entre los documentos del ex agente se encontraron dos cartas escritas por el acusado a un tal señor Melnikov, una persona que contaba con pasaporte diplomático y que estuvo acreditada como consejero en la Embajada de Rusia en Madrid entre agosto 2000 y octubre de 2003.

“SIMPATÍA POR EL PUEBLO RUSO”

En la primera, fechada en diciembre de 2001, Flórez se presenta como una agente del CNI y comunica su "disposición a colaborar" con los servicios secretos rusos. La misiva destaca "la simpatía y admiración" que el acusado siente "por el pueblo ruso" y explica que su decisión de ponerse al servicio de la inteligencia de Rusia se debe a sus "creencias y valores ideológicos" -dice ser "una persona de izquierdas"- así como por su "posición personal contra la política exterior de Estados Unidos".

Flórez ofreció a los servicios secretos rusos identificación actualizada sobre "quién es quién" en el CNI, unos datos que incluían nombres y apellidos de los agentes, perfiles psicológicos y profesionales, seudónimos, titulaciones obtenidas, empleos y destinos. El agente solicitaba el pago 200.000 dólares para materializar un primer envío de información.

En la segunda carta, escrita un año más tarde, el acusado ofrecía al señor Melnikov una actualización de los citados datos e indicaba la posibilidad de acceder a puestos de responsabilidad dentro del CNI "en ámbitos que pudieran ser del interés de su servicio". Flórez acababa diciendo: "si aceptan la propuesta del encuentro personal deberán entregarme la contraprestación económica que les he solicitado de buena voluntad".

El escrito de calificación de la Fiscalía asegura que la actuación de Flórez "puso en grave peligro la seguridad y la defensa nacional".

Además de Saiz, durante la vista oral comparezcan como testigos un agente del CNI así como cuatro miembros de la Guardia Civil y cinco de la Policía Nacional. También declararan como peritos otro agente de los servicios secretos españoles y un total de seis miembros de la Benemérita.

Flórez fue detenido el 23 de julio de 2007 en Tenerife y se encuentra desde entonces en un módulo especial de la prisión de Alcalá-Meco (Madrid).

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2010
DCD/caa