Cataluña. El Gobierno acusa a Artur Mas de actuar “por encima del bien y del mal”, en vísperas del 9-N
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, acusó este viernes al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, de comportarse como si estuviera “por encima del bien y del mal”, en vísperas de la consulta ciudadana sobre la independencia convocada para este domingo, que pretende celebrar pese a la prohibición decretada por los máximos tribunales.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría recordó a Mas que tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo han decretado la suspensión de la consulta ciudadana promovida por el Gobierno catalán. “¡Qué más necesita!”, exclamó ante las preguntas de los periodistas sobre el asunto.
Sáenz de Santamaría invitó “a la reflexión” al presidente de la Generalitat, dado que a la vista de las decisiones de los jueces ha quedado claro que “no se va a celebrar, no cabe en la Constitución y no puede hacerse”.
Indicó que la consulta promovida en las últimas semanas por Artur Mas “no tiene ni una sola garantía democrática, no hay un censo, no está claro quién puede votar, si puede hacerlo varias veces, no hay mesas con apoderados, interventores y apoderados para garantizar un resultado verídico, y no hay administración electoral”.
La vicepresidenta del Gobierno español criticó que Artur Mas se comporte como si estuviera “por encima de la ley” y le recordó que tiene la “obligación” de acatar las resoluciones judiciales, como el resto de los ciudadanos.
En este sentido, pidió al presidente de la Generalitat que no empuje a los funcionarios catalanes a la “tesitura” de tener que acatar una orden del Gobierno autonómico para seguir adelante con la consulta. “No puede pretender que lo hagan otros y otros asuman las responsabilidades de ese proceso. No está en lo que él haga, es que su actuación afecta a terceros que no tienen por qué soportar si están cumpliendo la ley”, remachó.
PREMIOS NACIONALES
Asimismo, se refirió a la renuncia de Isabel Steva Hernández 'Colita' al Premio Nacional de Fotografía, en la misma línea que el también catalán Jordi Savall renunció la semana pasada al Premio Nacional de Música como crítica a la política cultural que aplica el ministro José Ignacio Wert.
Sáenz de Santamaría recordó que este tipo de galardones “trasciende a quien ocupa en un momento dado las instituciones”, sin entrar a valorar la renuncia porque “cada uno está en su derecho de aceptarlos o rechazarlos”.
“Estos no son premios que otorga un partido. Ni siquiera un gobierno. Se adoptan cada uno en los tiempos de su convocatoria por un jurado independiente que reconoce a quien considera que tiene méritos suficientes para ser merecedor de un premio nacional”, dijo.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2014
PAI/caa