Violencia género. Susana Camarero resalta el papel del entorno laboral para que las víctimas denuncien

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, resaltó este jueves el “importante papel” que juegan las empresas y todo el entorno laboral de las mujeres para prevenir la violencia de género y para ayudar a las víctimas a denunciar a su agresor y superar esta situación.

Así lo manifestó en la inauguración de unas jornadas de lucha contra la violencia de género desde el entorno laboral, donde estuvo acompañada por Rubén Guadalupe, director general de la Asociación de Prevención de Fremap, y Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE. Ambas organizaciones son las que han puesto en marcha este encuentro.

Camarero dedicó un recuerdo a las 42 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año en España, y a sus 26 hijos huérfanos, “puesto que son las verdaderas víctimas de esta lacra social”. Además, reconoció “el esfuerzo y talento de las personas que día a día dedican su tiempo a luchar contra este problema”.

VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Para la secretaria de Estado, “estamos ante una verdadera política de Estado que a todos nos compete, por lo que todos debemos ayudar a detectar las situaciones de malos tratos, puesto que muchas mujeres no son conscientes de la situación que están viviendo, y por ello no pueden luchar por salir de la espiral de violencia en la que se encuentran”.

A su juicio, esta situación es todavía peor para las mujeres que tienen algún tipo de discapacidad, puesto que tienen un “doble riesgo”, sobre todo si están en situación de dependencia.

Por su parte, Alberto Durán agradeció la labor en favor de la igualdad de las mujeres con discapacidad de la vicepresidenta de la ONCE, Teresa Palahí, y recordó el compromiso de toda la organización con la lucha contra la violencia de género.

Del mismo modo, Durán afirmó que desde la Fundación ONCE se valora muy positivamente la colaboración con otras empresas para avanzar en el desarrollo personal de los empleados, entre las que destacan las mujeres víctimas de la violencia machista. Y es que, en su opinión, “la violencia se ensaña con quien menos posibilidades tiene de defenderse”.

Por último, Rubén Guadalupe recordó que más de una tercera parte del tiempo de las personas transcurre en el entorno laboral. Por ello, resaltó que “todos tenemos la obligación de innovar para avanzar en favor de una salud más global”, en lo que incluye la lucha contra la violencia de género algo que, a su juicio, corresponde sobre todo a las “grandes corporaciones”, al ser las empresas que más medios tienen para hacerlo.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2014
DMM/gja